Dónde hacer el curso de manipulación de alimentos en Aretxaga, Alava
Por lo que se refiere al lugar de residencia, si eres habitante de Aretxaga y tienes que sacarte el carné de manipulación de alimentos, cuentas con diversas alternativas, una de ellas es localizar entre las compañías que se dedican a la formación en Aretxaga y preguntarles si disponen del curso de manipulación, si bien existe otra alternativa que es mucho más rápida y cómoda, que consiste en tener acceso a través de internet a un centro especializado en impartir este tipo de cursos. Desde la web del Centro Formativo Online podrás acceder al curso gratis y estudiar el manual. Una vez entendidas las materias, solo tienes que dirigirte al examen en línea, que suele ser un test de 10 cuestiones, y cumplimentarlo, deberás aprobarlo y registrarlo con tus datos. Al acabar el curso y superar el examen, efectúas el pago y pocos minutos después, recibes tu título de manipulación, sin tener que desplazarte fuera de casa, o asistir a unas clases en persona. En efecto, esta opción es la más generalizada, la que cada vez más personas están escogiendo, ya que es considerablemente más fácil de obtener y a los efectos de seguir la legislación en materia de sanidad e higiene, posee exactamente la misma validez que el carnet que se consigue mediante clases en persona.
A día de hoy, realizarlo usando internet es la mejor forma de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Alava
Trabajo de manipulador de alimentos en Aretxaga
Al igual que sucede en otras localidades, en Aretxaga, para buscar trabajo como manipulador de alimentos en un establecimiento dedicado al sector de la alimentación, como pudiera ser un supermercado, un bar, o una empresa de elaboración y embalado de alimentos, necesitarás presentar tu certificado acreditando que has aporbado la formación de higiene y manipulación de productos alimentarios. Es un certificado homologado que te van a pedir tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, en tanto que la normativa vigente establece que es obligatorio recibir formación relacionada con la materia y que además ésta debe ser actualizada. Si necesitas ampliar información sobre los requisitos necesarios para poder trabajar en tu localidad, puedes dirigirte al INEM, ahora conocido como SEPE o al ayuntamiento de Aretxaga.
Qué contenidos contiene el programa formativo de manipulación de alimentos
El proyecto didáctico del curso de manipulador de alimentos presenta los siguientes elementos: Definición y deberes del manipulador de alimentos, cadena alimenticia, alimentos contaminados, tipos de enfermedad alimentaria, prácticas correctas de higiene, desinfección y limpieza de instalaciones y equipos, APPCC o análisis de peligros y puntos críticos de control, requisitos higiénico-sanitarios, alergias alimentarias, etiquetado informativo y legislación aplicable a los manipuladores de alimentos.
Estos temas pretenden instruir al alumno para que pueda ejercer sus funciones de manera consciente y asegurando unas circunstancias adecuadas con respecto al trato que se le da a los alimentos.
Qué dice la regulación de manipulador de alimentos
Es interesante señalar que una de las pautas que establece la regulación sobre manipulación de alimentos consiste en que las guías formativas deben incorporar entre sus materias información relacionada con los procesos, metodologías y prácticas con el objetivo de garantizar que la fabricación, la manipulación, el envasado, el almacenaje y el transporte de los productos alimenticios se efectúa en unas condiciones rigurosas de higiene, limpieza y vigilancia eficiente de riesgos derivados de intoxicaciones y posibles plagas.
Los productos utilizados para la higienización y desinfección tendrán que almacenarse de forma independiente, donde no se almacenen las sustancias destinadas a la nutrición.
Cuando se esté trabajando con productos congelados debemos apreciar que el proceso para descongelarlos tendrá que hacerse cuidando la seguridad, intentando evitar la aparición de microorganismos y drenando apropiadamente los elementos líquidos que pudiesen producirse caso de que pudiesen suponer un peligro para la salud.