Cómo puedo obtener el título de manipulación de alimentos en Loza, Alava
Por lo que se refiere a la ubicación, si eres habitante de Loza (Alava) y tienes que sacarte el Certificado de Manipulador de Alimentos, cuentas con varias posibilidades, una de ellas sería localizar entre las compañías dedicadas a la formación en Loza y preguntarles si disponen del curso de manipulación de alimentos, si bien existe otra alternativa que es mucho más veloz y cómoda, que se basa en acceder por medio de internet a un centro especializado en impartir este género de cursos. A través de la web del Centro Formativo On-line podrás tener acceso al curso gratis y asimilar el manual. Tras asimilar los temas, tendrás que dirigirte a la evaluación on line, que suele ser un test de 10 preguntas, y cumplimentarlo, deberás superarlo y registrarlo con tus datos personales. Al acabar el curso y superar el examen, efectúas el pago y poco después, recibes tu carnet de manipulación, sin tener que salir de casa, ni tener que asistir a unas clases en persona. Desde luego, esta opción es la más extendida, la que cada vez más alumnos están escogiendo, en tanto que es mucho más fácil de conseguir y a los efectos de seguir la normativa en materia de higiene, tiene exactamente la misma validez que el certificado que se obtiene a través de clases presenciales.
Sin lugar a dudas, es la mejor manera de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Alava
Encontrar trabajo en Loza como manipulador de alimentos
Tal y como ocurre en otros municipios, en Loza, si quieres buscar trabajo como manipulador de alimentos en un negocio dedicado al sector de la alimentación, como pudiese ser un supermercado, un bar, o una fábrica de preparación y embalado de alimentos, tendrás que presentar tu carnet verificando que has superado el curso de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimenticios. Es un título homologado que vas a precisar tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, puesto que la legislación actual determina que es indispensable recibir formación relacionada con la materia y que ésta debe ser actualizada. Si necesitas ampliar información acerca de los requisitos necesarios para trabajar en tu municipio, puedes ir al INEM, ahora conocido como SEPE o bien al ayuntamiento de Loza.
Qué significa manipulador de alimentos
El Manipulador de Alimentos es la persona que se ocupa de desarrollar funciones donde se produce cualquier clase de actividad donde se manipulan productos alimentarios. Así, entre otras muchas, podemos subrayar las vinculadas con la elaboración de comidas, el envasado, la distribución, el almacén o la comercialización.
Definitivamente, es imprescindible que todos los trabajadores de compañías llamadas alimenticias reciban formación de manipulación de alimentos de forma previa a empezar a trabajar, dado que adquirirán una serie de conocimientos de gran utilidad relativos a la higiene de los alimentos, su conservación, sobre los niveles de temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimenticia, las plagas, procedimientos preventivos, intoxicaciones alimentarias, hábitos correctos, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), fuentes de contaminación, cadena alimentaria, exigencias higiénico-sanitarias, limpieza, almacenamiento de los productos, transporte, etiquetado, etcétera.
Normativa de manipulador de alimentos
La regulación es muy clara en este sentido, desplazándole la competencia a los operadores de las empresas alimenticias, los cuales en las visitas de control efectuadas de forma oficial por parte de las instituciones de Sanidad, deberán probar que la plantilla dedicada a la manipulación de alimentos ha sido formado de manera adecuada en las labores que tienen encomendadas.
Aquellos equipamientos para trabajar y las superficies en las que se efectúen funciones de manipulado de alimentos han de ser accesibles y simples de desinfectar y elaboradas con materiales no tóxicos, capaces de resistir a la corrosión, lisos y fácilmente lavables.
No se alterará la cadena de frío de los productos alimenticios, salvo en caso de que se realice durante un lapso de tiempo muy reducido y no constituya un peligro para el bienestar, lo cual se realizará solamente cuando resulte una necesidad práctica para su manipulación, transporte o entrega.