Cómo puedo hacer la formación de manipulador de alimentos en Fuente El Sauz (Avila)
En el caso de que seas residente en Fuente El Sauz y precises sacarte el Certificado de Manipulación de Alimentos, tienes varias posibilidades, una de ellas sería localizar entre las compañías que se dedican a la formación en Fuente El Sauz y consultarles si disponen del curso de manipulación, si bien existe otra alternativa que es mucho más cómoda y rápida, que se basa en ponerte en contacto de modo on-line con un centro especializado en la impartición de este género de cursos. Desde la página web del Centro Formativo Online podrás tener acceso al curso gratis y leer los contenidos del manual. Tras asimilar las materias, tendrás que dirigirte a la evaluación online, que con frecuencia es un cuestionario de diez preguntas, y realizarlo, tendrás que superarlo y registrarlo con tus datos. Al finalizar el curso y superar el examen, realizas el pago y poco después, vas a recibir tu certificado de manipulador, sin tener que salir de casa, o acudir a unas clases presenciales. Así pues, esta alternativa es la más extendida, la que cada vez más personas están eligiendo, ya que es considerablemente más fácil de conseguir y con respecto a seguir la normativa vigente en materia de sanidad e higiene, tiene igual validez que el certificado que consigues a través de clases presenciales.
Sin duda, ésta es la mejor manera de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Avila
Conseguir trabajo en Fuente El Sauz como manipulador de alimentos
Al igual que ocurre en otros municipios, en Fuente El Sauz, para encontrar trabajo de manipulador de alimentos en un negocio dedicado al sector de la alimentación, como puede ser un supermercado, una cafetería, o una fábrica de preparación y envasado de alimentos, será preciso que presentes tu título justificando que has aporbado la formación de pautas higiénico sanitarias y medidas correctas de manipulación de productos destinados a la alimentación. Es un diploma homologado que te van a pedir tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, puesto que la normativa actual determina que es obligatorio recibir formación relacionada con la materia y que además ésta ha de ser actualizada. Si necesitas recibir más información sobre los requisitos precisos para trabajar en tu localidad, puedes dirigirte al INEM, ahora conocido como SEPE o bien al ayuntamiento de Fuente El Sauz.
Quiénes son los manipuladores de alimentos
Un Manipulador de Alimentos es aquel individuo que se ocupa de desempeñar funciones donde se ejerce alguna clase de acción en la que se manipulan productos para la alimentación. Como muestra, podemos remarcar las relacionadas con la preparación de alimentos preparados, el envasado, el transporte, el almacén o la venta.
Definitivamente, es preciso que todo el personal de empresas denominadas alimenticias reciban formación de manipulador de alimentos antes de empezar a trabajar, dado que van a adquirir un conjunto de conceptos muy interesantes relativos a la higiene de los alimentos, su conservación, acerca de la temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimentaria, las plagas, sistemas preventivos, intoxicaciones alimenticias, prácticas correctas, APPCC, fuentes de contaminación, cadena alimentaria, exigencias higiénico-sanitarias, desinfección, almacenamiento de los productos, transporte, etiquetado, etcétera.
Legislación vigente de manipuladores de alimentos
La legislación es clarísima a este respecto, desplazándole la responsabilidad a los operadores de las compañías alimenticias, quienes en las visitas de inspección realizadas de manera oficial por parte de las instituciones sanitarias, deberán verificar que el personal dedicado a la manipulación de alimentos ha sido instruido de forma conveniente en las labores que le hayan sido confiadas.
Aquellos equipos para trabajar y las zonas en las que se realicen tareas de manipulación de alimentos deben ser accesibles y simples de desinfectar y fabricadas con componentes no tóxicos, capaces de resistir a posibles corrosiones, lisos y fácilmente lavables.
Aquellos productos que necesiten servirse o conservarse a baja temperatura tendrán que refrigerarse a la mayor brevedad con el objetivo de impedir todo género de de riesgo para la salud.