Cómo puedo hacer el curso de manipulación de alimentos en Santa Ana (Caceres)
En el caso de que seas residente en Santa Ana y tengas que obtener el carné de manipulador de alimentos, tienes varias opciones, una de ellas es localizar entre las compañías que se dedican a la enseñanza en Santa Ana y consultarles si imparten el curso de manipulación, si bien hay una segunda opción que es considerablemente más rápida y cómoda, que consiste en acceder de forma on line a un centro experto en la impartición de este género de cursos. A través del sitio web del Centro Formativo On line podrás acceder al curso gratis y comprender el manual con los contenidos. Una vez entendidos los temas, tendrás que ir a la evaluación en línea, que suele ser un test de diez preguntas, y completarlo, deberás aprobarlo y guardarlo con tus datos. Al finalizar el curso y aprobar el examen, efectúas el pago y poco después, recibes tu carnet de manipulación, sin necesidad de desplazarte fuera de casa, o asistir a unas clases en persona. Podemos afirmar que en la actualidad esta opción es la más extendida, la que un número cada vez mayor de alumnos están escogiendo, en tanto que es mucho más fácil de conseguir y a los efectos de cumplir la legislación actual en materia de higiene, posee igual validez que el certificado que consigues de modo presencial.
A día de hoy, realizarlo usando internet es la mejor manera de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Caceres
Conseguir trabajo en Santa Ana como manipulador de alimentos
En caso de que quieras conseguir trabajo en Santa Ana de manipulador de alimentos, ya sea porque pretendas trabajar en cualquier compañía o ámbito donde se elaboren o vendan productos destinados al consumo, o bien si eres autónomo y tu actividad tiene relación con la alimentación, es imprescindible efectuar el Curso de Manipulador de Alimentos y superar la evaluación, lo cual vas a poder acreditar a través del certificado que te entregará el centro de formación que emita dicha titulación. Se trata de un curso homologado indispensable, en tanto que todas las personas que realicen funciones que tengan relación con la alimentación, poseen un conjunto de compromisos en cuanto a la salud de los usuarios. Para manipular alimentos es indispensable cumplir un conjunto de requerimientos higiénico sanitarios. En el consistorio de Santa Ana y el SEPE (antiguo INEM), podrás consultar sobre qué condiciones necesitas para trabajar de manipulador de alimentos o montar una compañía relacionada con la alimentación.
Qué es un manipulador de alimentos
El manipulador de alimentos es el individuo que se encarga de realizar tareas donde se produce cualquier tipo de acción donde se manipulan alimentos. A modo de ejemplo, podemos recalcar las que tienen relación con la preparación de comidas, el envasado, el transporte, el almacenamiento o la venta.
En efecto, es indispensable que todos los empleados de empresas llamadas alimenticias realicen un curso de manipulación de alimentos de manera previa a comenzar a trabajar, puesto que adquirirán una serie de conocimientos muy interesantes en relación al control higiénico de los alimentos, su conservación, sobre la temperatura, los alérgenos alimenticios, las afecciones de transmisión alimenticia, el control de plagas, procedimientos preventivos, intoxicaciones alimenticias, prácticas correctas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénico-sanitarias, limpieza, almacenamiento de productos, transporte, etiquetado, …
Qué dispone la legislación de manipulación de alimentos
La normativa actual sobre Manipulación de Alimentos determina que es responsabilidad de las compañías alimenticias garantizar la capacitación y verificación de las labores desarrolladas por los manipuladores de alimentos, de modo especial en todo lo referente a los procesos que pudiesen perjudicar la higiene alimentaria y en consecuencia a la salud de los usuarios.
Entre otras disposiciones, se determina que cuando resulte necesario, los productos destinados a la nutrición deberán guardarse y manipularse de manera que conserven unos niveles de temperatura adecuada, del mismo modo es indispensable asegurar que sea sencillo de vigilar y que si fuera preciso se podrían registrar.
En las actividades en las que esté trabajando con productos congelados hemos de apreciar que el proceso de descongelación tendrá que realizarse de forma segura, intentando impedir la aparición de toxinas y drenando adecuadamente los fluidos que pudiesen producirse caso de que pudieran resultar un peligro para el estado de salud.