Cómo conseguir el título de manipulación de alimentos en Tietar (Caceres)
En lo que respecta al lugar de residencia, si vives en Tietar (Caceres) y necesitas conseguir el Carnet de Manipulador de Alimentos, cuentas con varias opciones, una de ellas es localizar entre las compañías dedicadas a la formación en Tietar y preguntarles si tienen el curso de manipulación de alimentos, si bien hay otra opción que es mucho más veloz y cómoda, que se basa en contactar mediante internet con un centro especializado en impartir este tipo de cursos. Desde el sitio web del Centro Formativo On-line vas a poder tener acceso al curso gratis y leer los contenidos del manual. Tras comprender los temas, solo tienes que dirigirte a la evaluación online, que con frecuencia es un test de diez preguntas, y completarlo, deberás aprobarlo y guardarlo con tus datos personales. Al finalizar el curso y superar la evaluación, efectúas el pago y pocos minutos después, vas a recibir tu título de manipulación, sin necesidad de salir de casa, ni tener que acudir a unas clases en persona. Es posible afirmar que en la actualidad esta opción es la más generalizada, la que mayor número de alumnos están eligiendo, ya que es considerablemente más fácil de conseguir y a los efectos de seguir la normativa en materia de sanidad e higiene, tiene exactamente la misma validez que el título que se obtiene mediante clases presenciales.
Sin lugar a dudas, es la mejor manera de sacar el carnet manipulador de alimentos en Caceres
Conseguir empleo en Tietar como manipulador de alimentos
Al igual que ocurre en otros municipios, en Tietar, para encontrar trabajo de manipulador de alimentos en una compañía dedicada al sector de la alimentación, como puede ser un supermercado, un restaurante, o una empresa de preparación y envasado de alimentos, será preciso que muestres tu título acreditando que has superado el curso de pautas higiénico sanitarias y manipulación de productos alimentarios. Es un certificado homologado que te van a solicitar tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres autónomo, ya que la legislación actual determina que es indispensable recibir capacitación en la materia y que ésta debe ser actualizada. Si necesitas ampliar información acerca de los requisitos necesarios para poder trabajar en tu municipio, puedes dirigirte al INEM, ahora llamado SEPE o bien al consistorio de Tietar.
Qué es un manipulador de alimentos
El manipulador de alimentos es el individuo que se ocupa de desarrollar funciones donde se ejerce alguna clase de actividad en la que se manipulan productos para la alimentación. Entre otras muchas, se pueden recalcar las relacionadas con la elaboración de alimentos preparados, el envasado, el transporte, el almacenamiento o la venta.
En efecto, es imprescindible que todo el personal de compañías denominadas alimentarias reciban formación de manipulador de alimentos antes de empezar a trabajar, puesto que van a adquirir un conjunto de conocimientos muy interesantes en relación a la seguridad y la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, acerca de la temperatura, los alérgenos alimentarios, las afecciones de transmisión alimenticia, las plagas, medidas de prevención, intoxicaciones alimenticias, hábitos correctos, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimenticia, requisitos higiénicos sanitarios, limpieza, almacenamiento de productos, distribución, etiquetado, etcétera.
Regulación de manipulación de alimentos
La legislación es muy clara en este sentido, desplazándole la responsabilidad a los operadores de las compañías alimenticias, los cuales en las visitas de inspección efectuadas de forma oficial por las autoridades sanitarias, deberán acreditar que la plantilla dedicada a la manipulación de alimentos ha sido instruido de manera adecuada en las labores que le hayan sido confiadas.
Aquellas personas que pudieran estar enfermas o sufrir algún signo de enfermedad no van a poder manipular alimentos, ni siquiera entrar a las áreas de trabajo donde se estén manipulando productos alimentarios, teniendo la obligación de comunicar su estado al responsable de la compañía.
Se tienen que vigilar las temperaturas a las que son expuestos los productos alimentarios durante su proceso de conservación de forma que no entrañen riesgos para el estado de salud de los consumidores.