Dónde puedo hacer la formación de manipulador de alimentos en Benasal (Castellon)
En el caso de que residas en Benasal y tengas que conseguir el título de manipulación de alimentos, cuentas con varias opciones, una de ellas es buscar entre las compañías dedicadas a la formación en Benasal y consultarles si tienen el curso de manipulación de alimentos, aunque hay otra posibilidad que es mucho más veloz y cómoda, que se basa en acceder de forma on line a un centro experto en la impartición de este género de cursos. A través de la página web del Centro de Formación On-line vas a poder realizar el curso gratis y repasar los contenidos. Tras asimilar las materias, tendrás que ir a la evaluación online, que suele ser un test de diez cuestiones, y cumplimentarlo, deberás aprobarlo y registrarlo con tus datos. Al acabar el curso y aprobar el examen, realizas el pago y poco después, recibes tu carnet de manipulación, sin necesidad de salir de casa, o acudir a unas clases de forma presencial. esta opción es la más generalizada, la que un número cada vez mayor de personas están escogiendo, en tanto que es considerablemente más fácil de obtener y con respecto a seguir la normativa en materia de sanidad e higiene, tiene la misma validez que el certificado que consigues de modo presencial.
Actualmente, hacerlo utilizando internet es la mejor manera de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Castellon
Trabajo para manipulación de alimentos en Benasal
Tal y como sucede en otras localidades, en Benasal, si quieres trabajar de manipulador de alimentos en una compañía dedicada al sector de la alimentación, como puede ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una fábrica de elaboración y envasado de alimentos, necesitarás mostrar tu carnet justificando que has superado la formación de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimenticios. Es un carnet homologado que necesitas tanto si trabajas por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, ya que la normativa vigente determina que es obligatorio recibir capacitación relacionada con la materia y que además ésta ha de ser actualizada. Si necesitas recibir más información acerca de los requisitos precisos para poder trabajar en tu localidad, puedes dirigirte al INEM, ahora conocido como SEPE o al consistorio de Benasal.
Quiénes son los manipuladores de alimentos
Un Manipulador de Alimentos es aquel individuo que se ocupa de desempeñar tareas en las que se ejerce algún tipo de acción en la que se interactua con alimentos. Por ejemplo, se pueden destacar las relacionadas con la preparación de comidas, el envasado, el transporte, el almacén o la comercialización.
Podemos confirmar que es indispensable que todo el personal de empresas denominadas alimenticias efectúen un curso de manipulación de alimentos antes de comenzar a trabajar, ya que adquirirán un conjunto de conocimientos de gran utilidad relativos a la seguridad y la higiene de los alimentos, su conservación, sobre los niveles de temperatura, los alérgenos alimenticios, las afecciones de transmisión alimenticia, las plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, APPCC, fuentes de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénicas sanitarias, desinfección, almacenamiento de productos, distribución, etiquetado, etcétera.
Regulación vigente de manipulador de alimentos
Una de las normas que establece la regulación sobre manipulación alimentaria es que las guías formativas deben incluir entre sus contenidos información relacionada con los procedimientos, metodologías y prácticas con la intención de garantizar que la producción, la manipulación, el empaquetado, el almacenamiento y el transporte de los productos destinados a la alimentación se efectúa en unas circunstancias apropiadas de higiene, limpieza y vigilancia eficiente de riesgos derivados de posibles casos de plagas e intoxicación.
Entre otras muchas disposiciones, se dispone que siempre que sea necesario, los productos alimenticios tendrán que guardarse y manipularse de forma que mantengan unas condiciones de temperatura correcta, además es imprescindible garantizar que sea sencillo de supervisar y que si fuera preciso se podrían registrar.
Es esencial que la cadena de frío de los alimentos no se detenga, a no ser que se produzca durante un lapso de tiempo limitado y no signifique un peligro para la salud, lo que se hará solamente cuando resulte una exigencia necesaria para su manipulación, transporte o entrega.