Cómo realizar la formación de manipulador de alimentos en Santa Elena (Jaen)
En lo que respecta a la ubicación, si vives en Santa Elena y tienes que sacarte el Carnet de Manipulación de Alimentos, cuentas con diversas opciones, una de ellas sería buscar entre las empresas dedicadas a la enseñanza en Santa Elena y consultarles si disponen del curso de manipulación de alimentos, aunque existe otra alternativa que es mucho más cómoda y rápida, que consiste en ponerte en contacto de modo on line con un centro especializado en impartir este género de cursos. Desde la página web del Centro de Formación On line podrás tener acceso al curso gratis y repasar los contenidos del manual. Tras comprender los temas, tendrás que dirigirte a la evaluación on line, que suele ser un test de diez preguntas, y completarlo, tendrás que aprobarlo y guardarlo con tus datos. Al terminar el curso y aprobar el examen, realizas el pago y poco después, vas a recibir tu carnet de manipulación, sin necesidad de desplazarte fuera de casa, ni tener que acudir a unas clases de forma presencial. Desde luego, esta alternativa es la más extendida, la que cada vez más alumnos están eligiendo, ya que es mucho más fácil de lograr y con respecto a seguir la normativa actual en materia sanitaria, tiene la misma validez que el carnet que consigues mediante clases en persona.
Sin duda, ésta es la mejor forma de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Jaen
Empleo en Santa Elena para manipulación de alimentos
Tal y como ocurre en otras localidades, en Santa Elena, para trabajar manipulando alimentos en una empresa dedicada al ámbito de la alimentación, como puede ser un supermercado, un restaurante, o una empresa de elaboración y envasado de alimentos, será necesario que presentes tu carnet verificando que has aporbado el curso de pautas higiénico sanitarias y medidas correctas de manipulación de productos alimentarios. Es un certificado homologado que te van a requerir tanto si trabajas por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, puesto que la legislación actual establece que es obligatorio recibir capacitación relacionada con la materia y que ésta debe ser constante. Si precisas recibir más información acerca de los requisitos precisos para poder trabajar en tu municipio, puedes desplazarte al INEM, ahora conocido como SEPE o a las instalaciones municipales de Santa Elena.
Qué temas incorpora el curso de manipulador de alimentos
El plan formativo del curso de manipulador de alimentos expone los contenidos que se señalan seguidamente: Definición y obligaciones de los manipuladores de alimentos, estructura de la cadena alimenticia, contaminación de los alimentos, tipos de enfermedad alimentaria, prácticas correctas de higiene, limpieza y desinfección de instalaciones, APPCC o análisis de peligros y puntos críticos de control, exigencias higiénicas sanitarias, alérgenos alimenticios, etiquetado informativo y regulación de aplicación para el manipulador de alimentos.
Estas materias persiguen instruir al individuo con la finalidad de que sea capaz de ejercer sus funciones de forma consciente y asegurando unas condiciones convenientes en relación al trato que se le da a los alimentos.
Qué dispone la legislación de manipulación de alimentos
Una de las pautas que determina la regulación sobre manipulación de alimentos es que las guías formativas tienen que incorporar entre sus temas información relacionada con los procedimientos, los métodos y prácticas con la intención de asegurar que la producción, la manipulación, el empaquetado, el almacenaje y la distribución de los productos alimenticios se realiza en unas circunstancias adecuadas de higiene, limpieza y control eficiente de riesgos derivados de intoxicaciones y posibles plagas.
Los equipamientos para trabajar y las áreas donde se realicen actividades de manipulado de alimentos tienen que ser accesibles y fáciles de desinfectar y elaboradas con materiales no tóxicos, resistentes a posibles corrosiones, planos y lavables.
Se han de supervisar los niveles de temperatura a los que son expuestos los alimentos durante su proceso de preservación de forma que no entrañen peligros para el bienestar de la población.