Cómo puedo obtener el carnet de manipulación de alimentos en Las Caletas, Las Palmas
Si eres habitante de Las Caletas, Las Palmas y precisas conseguir el carné de manipulación de alimentos, cuentas con varias opciones, una de ellas sería localizar entre las empresas dedicadas a la enseñanza en Las Caletas y consultarles si disponen del curso de manipulador de alimentos, si bien hay otra opción que es mucho más rápida y cómoda, que consiste en tener acceso por medio de internet a un centro especializado en impartir este tipo de cursos. Desde la página web del Centro Formativo Online vas a poder acceder al curso gratis y asimilar el manual con los contenidos. Tras asimilar los temas, solo tienes que ir al examen en línea, que suele ser un cuestionario de 10 cuestiones, y realizarlo, deberás aprobarlo y registrarlo con tus datos personales. Al acabar el curso y superar la evaluación, realizas el pago y pocos minutos después, vas a recibir tu certificado de manipulación, sin tener que salir de casa, o asistir a unas clases de modo presencial. Así pues, esta opción es la más generalizada, la que mayor número de personas están eligiendo, en tanto que es mucho más fácil de conseguir y con respecto a cumplir la legislación en materia de higiene, posee igual validez que el título que se obtiene mediante clases en persona.
Sin lugar a dudas, es la mejor manera de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Las Palma De Gran Canaria
Empleo de manipulador de alimentos en Las Caletas
Al igual que ocurre en otros municipios, en Las Caletas, si quieres buscar trabajo manipulando alimentos en una compañía dedicada al ámbito de la alimentación, como pudiera ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una empresa de elaboración y envasado de alimentos, necesitarás presentar tu carnet justificando que has superado el curso de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimenticios. Es un carnet homologado que vas a necesitar tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, puesto que la legislación actual establece que es indispensable adquirir formación en la materia y que además ésta debe ser continuada. Si precisas recibir más información sobre las condiciones necesarias para este tipo de empleos en tu localidad, puedes dirigirte al INEM, ahora llamado SEPE o bien al consistorio de Las Caletas.
Qué es el manipulador de alimentos
Un manipulador de alimentos es aquella persona que se ocupa de desarrollar tareas donde se produce algún tipo de actividad donde se interactua con productos alimentarios. Por ejemplo, se pueden subrayar las vinculadas con la preparación de productos alimenticios, el envasado, el transporte, el almacenamiento o la comercialización.
Podemos afirmar que es imprescindible que todos los trabajadores de compañías denominadas alimentarias realicen un curso de manipulación de alimentos de manera previa a comenzar a trabajar, dado que adquirirán una serie de conocimientos muy interesantes relativos a la seguridad y la higiene de los alimentos, su conservación, acerca de los niveles de temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimenticia, las plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, APPCC, fuentes de contaminación, cadena alimenticia, requisitos higiénico-sanitarios, limpieza, almacenamiento de los productos, transporte, información al consumidor, etcétera.
Qué dice la legislación de manipulador de alimentos
La legislación requiere que todo trabajador implicado en la manipulación de alimentos reciba una enseñanza conveniente sobre higienización y peligros sanitarios, al mismo tiempo que se halle en un buen estado de salud durante el desarrollo de los procedimientos de trabajo en los que manipulen alimentos.
Los equipamientos de trabajo y las zonas en las que se realicen labores de manipulado de alimentos deben ser accesibles y simples de higienizar y fabricadas con materiales no dañinos, capaces de resistir a posibles corrosiones, lisos y que puedan lavarse con facilidad.
No se interrumpirá la cadena de frío de los productos alimenticios, salvo en caso de que se realice a lo largo de un espacio de tiempo limitado y no cree un riesgo para el bienestar, lo que se llevará a cabo solo cuando resulte una exigencia necesaria para su manipulación, traslado o distribución.