Cómo hacer el curso de manipulador de alimentos en San Lorenzo (Las Palmas)
En lo que se refiere a la ubicación, si vives en San Lorenzo, Las Palmas y necesitas conseguir el carnet de manipulación de alimentos, cuentas con diversas posibilidades, una de ellas es localizar entre las empresas dedicadas a la formación en San Lorenzo y consultarles si disponen del curso de manipulador, si bien hay otra posibilidad que es mucho más rápida y cómoda, que consiste en acceder de forma online a un centro especializado en impartir esta clase de cursos. Desde el sitio web del Centro Formativo Online podrás realizar el curso gratis y leer los contenidos del manual. Tras asimilar los temas, tendrás que dirigirte a la evaluación on-line, que suele ser un test de diez cuestiones, y completarlo, tendrás que aprobarlo y registrarlo con tus datos personales. Al finalizar el curso y superar la evaluación, efectúas el pago y pocos minutos después, vas a recibir tu certificado de manipulación, sin tener que desplazarte fuera de casa, ni tener que asistir a unas clases presenciales. Podemos afirmar que en la actualidad esta opción es la más extendida, la que mayor número de alumnos están eligiendo, ya que es muchísimo más sencillo de obtener y con respecto a cumplir la normativa vigente en materia de higiene, tiene la misma validez que el título que consigues de forma presencial.
Por lo tanto, podemos concluir que ésta es la mejor forma de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Las Palma De Gran Canaria
Trabajo en San Lorenzo para manipulación de alimentos
En San Lorenzo, para trabajar como manipulador de alimentos en un establecimiento dedicado al sector de la alimentación, como pudiese ser un supermercado, un bar, o una empresa de preparación y embalado de alimentos, necesitarás presentar tu carnet justificando que has superado el curso de pautas higiénico sanitarias y medidas correctas de manipulación de productos alimentarios. Es un certificado homologado que te van a requerir tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, ya que la legislación actual determina que es obligatorio adquirir capacitación relacionada con la materia y que además ésta ha de ser renovada. Si precisas recibir más información acerca de los requisitos precisos para poder trabajar en tu localidad, puedes desplazarte al INEM, ahora conocido como SEPE o bien al consistorio de San Lorenzo.
Qué son los manipuladores de alimentos
Un manipulador de alimentos es aquella persona que se ocupa de desempeñar tareas en las que se produce cualquier tipo de acción en la que se interactua con productos para la alimentación. Así, entre otras muchas, se pueden señalar las relacionadas con la elaboración de comidas, el envasado, la distribución, el almacenamiento o la comercialización.
Es imprescindible que todo el personal de compañías denominadas alimentarias realicen un curso de manipulación de alimentos antes de comenzar a desarrollar su trabajo, dado que van a adquirir un conjunto de conceptos de gran utilidad en relación al control de la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, sobre los niveles de temperatura, los alérgenos alimenticios, las afecciones de transmisión alimentaria, el control de plagas, sistemas preventivos, intoxicaciones alimenticias, hábitos correctos, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), fuentes de contaminación, cadena alimentaria, exigencias higiénicas sanitarias, desinfección, almacenamiento de los productos, distribución, etiquetado, etcétera.
Qué dispone la regulación de manipuladores de alimentos
La normativa vigente sobre Manipulación de Alimentos establece que es responsabilidad de las empresas alimenticias garantizar la capacitación y verificación de las labores desarrolladas por aquellos empleados que manipulen productos alimenticios, de modo especial en todo lo tocante a los procedimientos que pudieran afectar a la higiene alimenticia y con ello al estado de salud de los consumidores.
Aquellas personas que pudieran estar enfermas o padecer algún síntoma de afección o enfermedad no van a poder manipular alimentos, ni tan siquiera entrar a las zonas de trabajo en las que se estén elaborando alimentos, teniendo la obligación de notificar su situación al responsable de la empresa.
Se tienen que controlar los niveles de temperatura a los que son expuestos los productos alimenticios a lo largo de su conservación de forma que no supongan riesgos para el bienestar de los usuarios.