Cómo puedo realizar la formación de manipulador de alimentos en Cabo, Lleida
Si vives en Cabo, Lleida y precisas conseguir el carné de manipulador de alimentos, tienes varias posibilidades, una de ellas sería localizar entre las compañías dedicadas a la enseñanza en Cabo y consultarles si realizan el curso de manipulador, aunque hay una segunda posibilidad que es considerablemente más cómoda y rápida, que consiste en contactar de forma on-line con un centro experto en la impartición de este género de cursos. Desde la página web del Centro de Formación On line podrás acceder al curso gratis y asimilar los contenidos del manual. Tras comprender los temas, tendrás que ir al examen online, que con frecuencia es un test de diez preguntas, y cumplimentarlo, deberás aprobarlo y registrarlo con tus datos. Al finalizar el curso y superar el examen, efectúas el pago y poco después, recibes tu certificado de manipulador, sin necesidad de salir de casa, o acudir a unas clases presenciales. Desde luego, esta opción es la más extendida, la que cada vez más alumnos están escogiendo, puesto que es considerablemente más sencillo de obtener y a los efectos de seguir la normativa actual en materia de sanidad e higiene, tiene igual validez que el certificado que consigues de modo presencial.
Sin lugar a dudas, es la mejor manera de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Lleida
Trabajo en Cabo para manipulación de alimentos
Al igual que sucede en otros municipios, en Cabo, si quieres trabajar de manipulador de alimentos en un negocio dedicado al sector de la alimentación, como pudiese ser un supermercado, una cafetería, o una fábrica de elaboración y embalado de alimentos, tendrás que presentar tu título acreditando que has aporbado la formación de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimenticios. Es un carnet homologado que vas a precisar tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, puesto que la legislación vigente establece que es obligatorio recibir formación relacionada con la materia y que ésta debe ser continuada. Si precisas recibir más información sobre los requisitos precisos para este tipo de empleos en tu municipio, puedes desplazarte al INEM, ahora conocido como SEPE o al ayuntamiento de Cabo.
Qué son los manipuladores de alimentos
Un Manipulador de Alimentos es la persona que se encarga de realizar funciones en las que se ejerce cualquier tipo de acción en la que se interactua con productos alimentarios. Así, como muestra, podemos recalcar las vinculadas con la elaboración de alimentos preparados, el envasado, el transporte, el almacenamiento o la comercialización.
En efecto, es preciso que todo el personal de empresas denominadas alimenticias reciban formación de manipulador de alimentos antes de comenzar a desarrollar su trabajo, ya que adquirirán una serie de conceptos de gran utilidad en relación a la seguridad y la higiene de los alimentos, su conservación, sobre la temperatura, los alérgenos alimentarios, las afecciones de transmisión alimentaria, el control de plagas, sistemas preventivos, intoxicaciones alimentarias, hábitos correctos, APPCC, tipos de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénicas sanitarias, desinfección, almacenaje de productos, transporte, etiquetado, etcétera.
Normativa de manipulación de alimentos
Es interesante resaltar que una de las pautas que dispone la regulación sobre manipulación alimentaria consiste en que los programas formativos deben incorporar entre sus contenidos información relativa a los procesos, metodologías y habilidades con el objetivo de garantizar que la fabricación, la manipulación, el empaquetado, el almacenamiento y la distribución de los productos alimentarios se realiza en unas circunstancias apropiadas de limpieza, higiene y control eficiente de peligros asociados a intoxicaciones y posibles plagas.
Los equipos para trabajar y las zonas donde se efectúen actividades de manipulación de alimentos deben ser asequibles y simples de limpiar y desinfectar y elaboradas con materiales no dañinos, resistentes a la corrosión, llanos y fácilmente lavables.
Se tienen que vigilar las temperaturas a las que son expuestos los alimentos durante su conservación de manera que no entrañen peligros para el estado de salud de los consumidores.