Cómo realizar el curso de manipulador de alimentos en El Vellon, Madrid
En el caso de que vivas en El Vellon y precises conseguir el Carné de Manipulación de Alimentos, tienes varias alternativas, una de ellas es buscar entre las compañías que se dedican a la formación en El Vellon y consultarles si realizan el curso de manipulador de alimentos, si bien hay otra posibilidad que es considerablemente más veloz y cómoda, que consiste en ponerte en contacto por medio de internet con un centro especializado en impartir este tipo de cursos. Desde la página web del Centro Formativo On line vas a poder acceder al curso gratis y repasar los contenidos del manual. Tras comprender las materias, solo tienes que dirigirte a la evaluación on line, que suele ser un cuestionario de diez preguntas, y completarlo, tendrás que aprobarlo y registrarlo con tus datos personales. Al concluir el curso y aprobar la evaluación, realizas el pago y poco después, vas a recibir tu certificado de manipulador, sin tener que desplazarte fuera de casa, ni tener que acudir a unas clases en persona. De hecho, esta alternativa es la más generalizada, la que mayor número de alumnos están eligiendo, ya que es considerablemente más fácil de lograr y a los efectos de cumplir la normativa actual en materia sanitaria, posee la misma validez que el certificado que logras mediante clases presenciales.
Actualmente, hacerlo utilizando internet es la mejor manera de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Madrid
Trabajo como manipulador de alimentos en El Vellon
Las personas que estén buscando trabajo en El Vellon cuya actividad esté relacionada con los alimentos, tanto si realizan labores de preparación, transporte o venta de estos, van a tener que obtener capacitación sobre manipulación e higiene alimenticia. Consiste en un curso homologado obligatorio que te podrán exigir en las compañías en las que pretendas incorporarte, en tanto que conforme especifica la legislación sobre la manipulación de alimentos, son los encargados de las compañías alimenticias quienes deben garantizar que sus empleados hayan adquirido los conocimientos precisos para desarrollar su actividad sin poner en peligro la salud de los consumidores. Si necesitas informarte en mayor profundidad, asimismo puedes preguntar en el ayuntamiento de El Vellon o en el SEPE o Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM).
Qué son los manipuladores de alimentos
Un manipulador de alimentos es la persona que se ocupa de realizar funciones donde se produce cualquier clase de acción en la que se manipulan productos para la alimentación. Así, como muestra, podemos remarcar las vinculadas con la preparación de alimentos preparados, el empaquetado, el transporte, el almacén o la venta.
En efecto, es indispensable que todo el personal de compañías llamadas alimenticias reciban formación de manipulación de alimentos antes de comenzar a trabajar, dado que van a adquirir una serie de conceptos muy interesantes en relación a la higiene de los alimentos, su conservación, acerca de los niveles de temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimentaria, las plagas, medidas de prevención, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénico-sanitarias, desinfección, almacenamiento de los productos, transporte, información al consumidor, etc.
Qué dispone la regulación de manipulador de alimentos
La legislación actual sobre manipulación de alimentos determina que es obligación de las compañías alimentarias garantizar la capacitación y verificación de las tareas desempeñadas por quienes manipulen productos alimentarios, fundamentalmente en lo que respecta a aquellos procedimientos que pudieran perjudicar la seguridad alimenticia y en consecuencia a la salud de los usuarios.
Cualquier persona que trabaje como manipulador de alimentos deberá vigilar su pulcritud y su higiene personal, tanto como llevar una ropa de trabajo adecuada y aseada.
Las posibles infestaciones (de insectos u otros animales) habrán de ser contenidas mediante procesos oportunos, de la misma manera que se debe también evitar la intrusión de animales en los espacios en los que se manipulen, elaboren o almacenen los productos de alimentación.