Cómo puedo obtener el título de manipulador de alimentos en España (Madrid)
En lo que se refiere al lugar de residencia, si vives en España y necesitas sacarte el Título de Manipulación de Alimentos, tienes diversas opciones, una de ellas sería buscar entre las compañías que se dedican a la formación en España y preguntarles si disponen del curso de manipulador, si bien hay una segunda posibilidad que es considerablemente más veloz y cómoda, que se basa en ponerte en contacto mediante internet con un centro especializado en impartir este género de cursos. Desde la web del Centro Formativo Online podrás realizar el curso gratis y estudiar los contenidos del manual. Tras asimilar las materias, tendrás que dirigirte a la evaluación on-line, que suele ser un test de 10 preguntas, y cumplimentarlo, tendrás que aprobarlo y registrarlo con tus datos. Al acabar el curso y aprobar el examen, realizas el pago y poco después, vas a recibir tu certificado de manipulación, sin necesidad de desplazarte fuera de casa, o acudir a unas clases de forma presencial. Es posible afirmar que en la actualidad esta alternativa es la más generalizada, la que mayor número de alumnos están escogiendo, en tanto que es mucho más sencillo de conseguir y a los efectos de seguir la legislación en materia de higiene, tiene exactamente la misma validez que el título que se consigue de forma presencial.
Por lo tanto, podemos concluir que ésta es la mejor manera de obtener el carnet manipulador de alimentos en Madrid
Trabajo de manipulador de alimentos en España
En caso de que quieras conseguir trabajo en España como manipulador de alimentos, ya sea porque pretendas trabajar en cualquier compañía o ámbito donde se elaboren o se vendan comidas y alimentos, o si trabajas de autónomo y tu actividad tiene relación con la alimentación, es obligatorio realizar el curso de manipulación de alimentos y aprobar el examen, lo cual podrás acreditar a través del carné que te entregará el Centro de Formación que emita dicha titulación. Consiste en un curso homologado imprescindible, ya que todas las personas que realicen actividades relacionadas con los alimentos, tienen un conjunto de responsabilidades en lo relativo a la salud de los consumidores. En la manipulación de alimentos es indispensable cumplir una serie de requerimientos higiénico sanitarios. En el ayuntamiento de España y el SEPE (antiguo INEM), podrás preguntar sobre qué requisitos precisas para conseguir trabajo de manipulador de alimentos o bien abrir una empresa alimentaria.
Cuándo recibo el título de manipulador de alimentos
Si te decides a realizar el curso de manipulador de alimentos por internet, es preciso que sepas que la duración estimada para realizar la formación dependerá de tu propia habilidad de lectura y asimilación de los contenidos. En general se trata de un temario no demasiado extenso, cuyos temas son de fácil lectura y no tienen mucha dificultad de entendimiento, en tanto que la mayoría de los conocimientos mostrados están muy relacionados con las tareas que acostumbramos a ejercer en nuestro trabajo diario a lo largo del proceso de manipulación alimentaria. Casi todos los alumnos logran conseguir su carné de manipulación en el mismo día. Tras haberse superado el examen y abonado el importe pertinente, el certificado se recibe en cuestión de minutos a través del correo (especificado al registrar el examen aprobado). Asimismo vas a poder recibirlo en el domicilio si así lo solicitas indicando tu dirección postal. Si este es el caso, se manda por medio del servicio de Correos y sin que suponga costo añadido alguno.
Legislación vigente de manipulador de alimentos
La regulación requiere que todo trabajador involucrado en la manipulación alimentaria reciba una capacitación conveniente acerca de higiene y riesgos sanitarios, al mismo tiempo que se halle en un buen estado de salud a lo largo del desarrollo de aquellos procesos de trabajo en los que esté en contacto con los alimentos.
Aquellos equipos de trabajo y las superficies en las que se realicen actividades de manipulación de alimentos tienen que ser accesibles y simples de desinfectar y fabricadas con componentes no tóxicos, resistentes a posibles corrosiones, llanos y fácilmente lavables.
Habrá que poner especial atención a lo largo del proceso de envasado y embalaje de los alimentos, como con los mismos envases, cuyos componentes tendrán que confirmar su nivel de calidad y seguridad, asimismo estos recipientes tendrán que almacenarse, como los alimentos, en un espacio que no conlleve un riesgo de ser contaminados.