Si eres habitante de Aldatz (Navarra) y tienes que obtener el carné de manipulación de alimentos, tienes diversas alternativas, una de ellas sería localizar entre las empresas que se dedican a la enseñanza en Aldatz y consultarles si disponen del curso de manipulador de alimentos, aunque hay otra alternativa que es considerablemente más cómoda y veloz, que se basa en contactar mediante internet con un centro experto en la impartición de este tipo de cursos. Desde el sitio web del Centro de Formación Online podrás tener acceso al curso gratis y repasar el manual con los contenidos. Una vez entendidas las materias, tendrás que dirigirte a la evaluación on line, que con frecuencia es un test de diez cuestiones, y completarlo, deberás aprobarlo y guardarlo con tus datos. Al acabar el curso y superar el examen, realizas el pago y pocos minutos después, vas a recibir tu título de manipulador, sin necesidad de salir de casa, o asistir a unas clases de forma presencial. Podemos afirmar que últimamente esta alternativa es la más extendida, la que cada vez más alumnos están eligiendo, en tanto que es considerablemente más fácil de obtener y con respecto a seguir la normativa vigente en materia de sanidad e higiene, tiene igual validez que el título que se obtiene a través de clases presenciales.
Sin duda, ésta es la mejor manera de sacarse el carnet manipulador de alimentos en Tudela
Trabajo en Aldatz para manipulador de alimentos
Todas aquellas personas que estén buscando trabajo en Aldatz cuyo cargo esté relacionado con los alimentos, tanto si realizan tareas de preparación, transporte o venta de los mismos, deberán recibir formación acerca de manipulación e higiene alimenticia. Consiste en un curso homologado imprescindible que te podrán exigir en las compañías en las que quieras integrarte, en tanto que conforme establece la legislación acerca de la manipulación de alimentos, serán los encargados de las compañías alimentarias los que deben garantizar que sus empleados hayan adquirido el conocimiento preciso para desarrollar sus tareas de forma responsable con el estado de salud de los usuarios. Para informarte de forma más amplia, también puedes preguntar en el ayuntamiento de Aldatz o bien en el Servicio Público de Empleo Estatal (anteriormente conocido como INEM).
Cuáles son los temas que comprende el programa formativo de manipulación de alimentos
Específicamente el proyecto didáctico del curso de manipulación de alimentos muestra los contenidos que se indican a continuación: Descripción y obligaciones de los manipuladores de alimentos, cadena alimenticia, contaminación de los alimentos, enfermedades alimentarias, prácticas adecuadas de higiene, limpieza de instalaciones y equipos, sistema appcc, requisitos higiénicos sanitarios, alérgenos alimentarios, etiquetado informativo y legislación de aplicación para el manipulador de alimentos.
Estas materias persiguen educar al individuo para que sea capaz de ejercer sus funciones de forma sensata y asegurando unas circunstancias convenientes con respecto al trato que se le da a los alimentos.
Qué dispone la regulación de manipuladores de alimentos
Es interesante resaltar que una de las pautas que dispone la legislación sobre manipulación alimenticia es que las guías formativas tienen que incluir entre sus contenidos información relacionada con los procedimientos, los métodos y prácticas con el fin de garantizar que la fabricación, la manipulación, el empaquetado, el almacenamiento y la distribución de los productos destinados a la alimentación se realiza en unas condiciones convenientes de higiene, limpieza y vigilancia eficiente de riesgos asociados a posibles casos de intoxicación y plagas.
Los sujetos que pudiesen estar enfermos o sufrir algún síntoma de enfermedad no podrán estar en contacto con productos de alimentación, ni tan siquiera entrar a las zonas de trabajo donde se estén trabajando en la manipulación de productos alimentarios, estando obligados a informar de su estado al responsable de la empresa.
En las actividades en las que esté trabajando con productos congelados tenemos que tener en consideración que la descongelación de los mismos deberá hacerse de manera segura, procurando impedir la aparición de microorganismos patógenos y drenando apropiadamente los elementos líquidos que pudieran generarse caso de que pudieran suponer un riesgo para el estado de salud.