Para conseguir el Carnet de Manipulador de Alimentos en Artajona (Navarra), la mejor alternativa va a ser que lo hagas de forma online, puesto que actualmente es la manera más cómoda y rápida de conseguirlo, puesto que podrás recibirlo en pocos minutos. Así pues, una vez que hayas leído el temario gratis y apruebes la evaluación, que suele ser en forma de test y lo corriges con solo pulsar un botón, si has aprobado, solo tendrás que guardarlo con tus datos y solicitar que te envíen tu carnet al correo que especifiques después de pagar las tasas pertinentes. Se trata de una manera muy cómoda de obtenerlo, dado que vas a poder hacerlo desde el ordenador de sobremesa, la tablet o tu móvil, sin necesidad de dirigirte en persona a ningún sitio de Artajona. Sin duda otra ventaja es que tampoco tendrás que acogerte a un horario específico para asistir a las lecciones, dado que al hacerlo por internet, está disponible las veinticuatro horas del día, los 365 días del año, incluyendo las noches, los festivos los fines de semana. En el momento en que recibes tu carnet, solo tendrás que imprimirlo o bien enviarlo por email u otra aplicación de mensajería como WhatsApp a la empresa que te lo solicite.
El certificado que te dan, siempre que el programa formativo se realice mediante un centro de formación especializado y que cumpla con todas las garantías legales, va a ser válido ante cualquier tipo de inspección sanitaria, en tanto que cumple la normativa acerca de manipuladores de alimentos.
Sin duda, ésta es la mejor forma de sacar el carnet manipulador de alimentos en Tudela
Conseguir trabajo en Artajona como manipulador de alimentos
Es preciso señalar que las personas que buscan empleo en Artajona cuyo puesto esté relacionado con los alimentos, tanto si realizan tareas de preparación, transporte o venta de estos, van a tener que adquirir formación acerca de manipulación e higiene alimentaria. Es un curso homologado imprescindible que te pueden demandar en las empresas donde pretendas incorporarte, en tanto que según establece la legislación acerca de manipuladores de alimentos, son los encargados de las compañías alimentarias los que deben asegurar que sus trabajadores hayan asimilado los conocimientos precisos para desarrollar su actividad garantizando la salud de los consumidores. Si deseas más información, también puedes preguntar en el ayuntamiento de Artajona o en el SEPE (antiguo INEM).
Qué son los manipuladores de alimentos
El manipulador de alimentos es aquella persona que se encarga de desarrollar tareas en las que se produce cualquier clase de actividad donde se interactua con productos alimenticios. Así, entre otras, podemos apuntar las que tienen relación con la preparación de productos alimentarios, el empaquetado, la distribución, el almacén o la comercialización.
Podemos afirmar que es indispensable que todos los trabajadores de compañías denominadas alimenticias reciban formación de manipulador de alimentos antes de comenzar a desarrollar su actividad, puesto que adquirirán una serie de conocimientos muy interesantes relativos al control higiénico de los alimentos, las formas de conservarlos, acerca de los niveles de temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimentaria, el control de plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimenticias, prácticas correctas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), fuentes de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénico-sanitarias, limpieza, almacenaje de los productos, distribución, información al consumidor, …
Qué dispone la regulación de manipulación de alimentos
La regulación vigente sobre manipuladores de alimentos establece que es responsabilidad de las empresas alimenticias garantizar la formación y supervisión de las labores desarrolladas por aquellos empleados que manipulen alimentos, especialmente en lo referente a los procesos que pudiesen perjudicar la higiene alimentaria y en consecuencia a la salud de los usuarios.
Los equipamientos de trabajo y las superficies en las que se efectúen labores de manipulado de alimentos deben ser accesibles y fáciles de limpiar y fabricadas con componentes no dañinos, resistentes a posibles corrosiones, llanos y que puedan lavarse con facilidad.
Los productos que necesiten ser servidos o conservados a pocos grados de temperatura deberán ser refrigerados cuanto antes con el objetivo de evitar cualquier género de de peligro para la salud.