Cómo puedo realizar la formación de manipulación de alimentos en Armada A Celanova (Ourense)
En el caso de que vivas en Armada A Celanova y tengas que sacarte el certificado de manipulador de alimentos, tienes varias alternativas, una de ellas es localizar entre las compañías dedicadas a la formación en Armada A Celanova y preguntarles si imparten el curso de manipulación, si bien hay una segunda opción que es mucho más cómoda y rápida, que consiste en acceder por medio de internet a un centro especializado en la impartición de este tipo de cursos. Desde el sitio web del Centro Formativo On-line vas a poder realizar el curso gratis y asimilar el manual con los contenidos. Tras asimilar las materias, solo tienes que ir al examen online, que suele ser un cuestionario de diez preguntas, y realizarlo, tendrás que aprobarlo y registrarlo con tus datos personales. Al terminar el curso y superar el examen, realizas el pago y poco después, vas a recibir tu carnet de manipulador, sin necesidad de desplazarte fuera de casa, o asistir a unas clases de forma presencial. Así pues, esta opción es la más extendida, la que cada vez más alumnos están escogiendo, ya que es mucho más sencillo de lograr y con respecto a seguir la legislación actual en materia de sanidad e higiene, tiene la misma validez que el certificado que se consigue de forma presencial.
A día de hoy, hacerlo utilizando internet es la mejor manera de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Ourense
Trabajo en Armada A Celanova para manipulación de alimentos
Al igual que sucede en otras localidades, en Armada A Celanova, para trabajar manipulando alimentos en un negocio dedicado al campo de la alimentación, como pudiera ser un comercio de comestibles, un bar, o una empresa de elaboración y embalado de alimentos, necesitarás presentar tu certificado justificando que has superado la formación de higiene y manipulación de productos alimenticios. Es un título homologado que necesitas tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, puesto que la legislación vigente establece que es imprescindible adquirir formación relacionada con la materia y que además ésta debe ser actualizada. Si precisas recibir más información sobre los requisitos necesarios para trabajar en tu municipio, puedes desplazarte al INEM, ahora conocido como SEPE o a las oficinas municipales de Armada A Celanova.
Qué elementos contiene el programa formativo de manipulador de alimentos
El proyecto formativo del curso de manipulador de productos de alimentación presenta los elementos que se señalan seguidamente: Significado y obligaciones del manipulador de alimentos, estructura de la cadena alimenticia, alimentos contaminados, tipos de enfermedad alimentaria, prácticas correctas de higiene, desinfección de instalaciones y equipos, APPCC o análisis de peligros y puntos críticos de control, exigencias higiénicas sanitarias, alérgenos alimentarios, información al consumidor y legislación concerniente a el manipulador de alimentos.
Estas temáticas buscan instruir al alumno para que sea capaz de desarrollar sus funciones de manera consciente y asegurando unas condiciones adecuadas con respecto al trato que se le da a los alimentos.
Qué determina la regulación de manipulador de alimentos
Es oportuno resaltar que una de las normas que dispone la normativa sobre manipulación de alimentos es que los programas formativos deben incorporar entre sus contenidos información relacionada con los procesos, los métodos y habilidades con el objetivo de garantizar que la producción, la manipulación, el envasado, el almacenaje y la distribución de los productos alimenticios se realiza en unas condiciones rigurosas de limpieza, higiene y vigilancia eficiente de peligros derivados de posibles casos de intoxicación y plagas.
Las personas que pudieran estar enfermas o padecer algún síntoma de afección o enfermedad no podrán estar en contacto con alimentos, ni tan siquiera entrar a las zonas de trabajo en las que se estén realizando procesos de manipulación de alimentos, teniendo la obligación de comunicar su situación al responsable de la empresa.
Cuando se esté trabajando con productos congelados tenemos que tener en consideración que la descongelación de los mismos deberá hacerse de forma segura, intentando impedir la presencia de toxinas y eliminando adecuadamente los elementos líquidos que pudiesen generarse caso de que pudieran resultar un peligro para el estado de salud.
Índice de contenidos