Cómo puedo realizar la formación de manipulador de alimentos en Canle A, Ourense
En el caso de que seas residente en Canle A y precises conseguir el Título de Manipulación de Alimentos, tienes diversas opciones, una de ellas sería buscar entre las compañías que se dedican a la formación en Canle A y preguntarles si tienen el curso de manipulación de alimentos, si bien existe otra opción que es considerablemente más veloz y cómoda, que consiste en ponerte en contacto mediante internet con un centro especializado en la impartición de este tipo de cursos. Desde el sitio web del Centro Formativo On line podrás realizar el curso gratis y repasar los contenidos del manual. Tras comprender las materias, tendrás que dirigirte al examen en línea, que suele ser un cuestionario de 10 preguntas, y realizarlo, tendrás que aprobarlo y guardarlo con tus datos personales. Al finalizar el curso y aprobar el examen, efectúas el pago y pocos minutos después, recibes tu carnet de manipulación, sin necesidad de salir de casa, o acudir a unas clases en persona. Así pues, esta alternativa es la más generalizada, la que un número cada vez amplio de alumnos están eligiendo, ya que es mucho más sencillo de lograr y en lo que respecta a seguir la normativa actual en materia de sanidad e higiene, posee la misma validez que el título que se consigue a través de clases en persona.
Sin duda, ésta es la mejor forma de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Ourense
Encontrar trabajo en Canle A como manipulador de alimentos
Tal y como ocurre en otros municipios, en Canle A, si quieres trabajar manipulando alimentos en un establecimiento dedicado al campo de la alimentación, como puede ser un comercio de comestibles, un restaurante, o una fábrica de elaboración y embalado de alimentos, será preciso que muestres tu carnet acreditando que has superado el curso de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimentarios. Es un título homologado que te van a requerir tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres autónomo, ya que la normativa actual determina que es obligatorio adquirir capacitación relacionada con la materia y que ésta ha de ser renovada. Si necesitas recibir más información sobre los requisitos necesarios para poder trabajar en tu municipio, puedes ir al INEM, ahora conocido como SEPE o al consistorio de Canle A.
Cuáles son los contenidos que incorpora el curso de manipulador de alimentos
De modo específico el proyecto didáctico del curso de manipulación de alimentos presenta los contenidos que se señalan a continuación: Significado y obligaciones del manipulador de alimentos, cadena alimenticia, contaminación de los alimentos, tipos de enfermedad alimentaria, hábitos correctos de higiene, desinfección de equipos e instalaciones, APPCC o análisis de peligros y puntos críticos de control, requisitos higiénico-sanitarios, alergias alimenticias, etiquetado y legislación concerniente a el manipulador de alimentos.
Estas temáticas buscan enseñar al individuo para que pueda ejercer sus funciones de forma juiciosa y garantizando unas circunstancias convenientes con respecto al trato que se le da a los productos para la alimentación.
Qué dispone la regulación de manipuladores de alimentos
La legislación actual sobre manipulación de alimentos establece que es obligación de las compañías alimenticias garantizar la capacitación y verificación de las labores desarrolladas por los manipuladores de alimentos, de modo especial en lo relativo a los procesos que pudiesen afectar a la seguridad alimentaria y con ello al estado de salud de los usuarios.
Aquellos individuos que puedan encontrarse enfermos o sufrir algún síntoma de afección o enfermedad no podrán trabajar manipulando productos alimentarios, ni tampoco deberán entrar a las áreas de trabajo donde se estén realizando procesos de manipulación de alimentos, teniendo la obligación de comunicar su estado al responsable de la compañía.
Cuando se trabaje con productos congelados tenemos que tener en cuenta que su descongelación tendrá que realizarse de forma segura, procurando impedir la presencia de toxinas y drenando adecuadamente los elementos líquidos que pudiesen generarse en el caso de que pudieran resultar un riesgo para la salud.