Cómo obtener el carnet de manipulador de alimentos en Cernego (Ourense)
Si eres residente en Cernego, Ourense y necesitas sacarte el título de manipulación de alimentos, tienes diversas posibilidades, una de ellas es localizar entre las empresas que se dedican a la formación en Cernego y consultarles si realizan el curso de manipulación, aunque existe una segunda alternativa que es mucho más cómoda y veloz, que se basa en acceder por internet a un centro experto en la impartición de este género de cursos. A través de la página web del Centro Formativo On line podrás acceder al curso gratis y leer los contenidos del manual. Una vez entendidas las materias, solo tienes que ir al examen en línea, que con frecuencia es un cuestionario de 10 preguntas, y completarlo, deberás superarlo y registrarlo con tus datos. Al finalizar el curso y superar la evaluación, realizas el pago y poco después, vas a recibir tu certificado de manipulador, sin tener que desplazarte fuera de casa, ni tener que asistir a unas clases de forma presencial. Así pues, esta alternativa es la más generalizada, la que mayor número de alumnos están escogiendo, puesto que es mucho más fácil de lograr y con respecto a seguir la legislación actual en materia sanitaria, tiene exactamente la misma validez que el certificado que consigues mediante clases presenciales.
A día de hoy, realizarlo a través de internet es la mejor manera de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Ourense
Trabajo como manipulador de alimentos en Cernego
En Cernego, si quieres trabajar como manipulador de alimentos en una compañía dedicada al campo de la alimentación, como pudiera ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una fábrica de preparación y envasado de alimentos, será necesario que muestres tu diploma verificando que has aporbado el curso de pautas higiénico sanitarias y medidas correctas de manipulación de productos destinados a la alimentación. Es un certificado homologado que vas a necesitar tanto si trabajas por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, puesto que la normativa actual establece que es obligatorio adquirir formación en la materia y que ésta debe ser constante. Si precisas ampliar información sobre las condiciones precisas para trabajar en tu municipio, puedes desplazarte al INEM, ahora denominado SEPE o bien a las oficinas municipales de Cernego.
Qué es un manipulador de alimentos
El Manipulador de Alimentos es el individuo que se ocupa de desarrollar funciones en las que se ejerce algún tipo de actividad donde se manipulan productos alimentarios. Así, entre otras, se pueden señalar las relacionadas con la elaboración de alimentos preparados, el envasado, la distribución, el almacenamiento o la venta.
Definitivamente, es imprescindible que todos los empleados de compañías llamadas alimentarias reciban formación de manipulador de alimentos antes de empezar a trabajar, ya que van a adquirir una serie de conceptos muy interesantes relativos a la higiene de los alimentos, su conservación, acerca de los niveles de temperatura, los alérgenos alimenticios, las afecciones de transmisión alimentaria, las plagas, procedimientos preventivos, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, APPCC, tipos de contaminación, cadena alimentaria, exigencias higiénico-sanitarias, desinfección, almacenaje de los productos, transporte, etiquetado, …
Qué dice la legislación de manipulación de alimentos
La legislación demanda que todo trabajador implicado en la manipulación de alimentos obtenga una capacitación adecuada acerca de higienización y riesgos sanitarios, así como que se halle con buena salud a lo largo del desarrollo de aquellos procesos de trabajo en los que manipulen alimentos.
Aquellas personas que puedan encontrarse enfermas o padecer algún síntoma de afección o enfermedad no van a poder estar en contacto con productos de alimentación, ni tan siquiera entrar a las zonas de trabajo en las que se estén preparando productos alimentarios, teniendo la obligación de comunicar su situación al encargado de la compañía.
No se alterará la cadena de frío de los productos alimentarios, a no ser que se produzca durante un lapso de tiempo limitado y no constituya un riesgo para el estado de salud, lo cual se realizará solamente cuando resulte una exigencia necesaria para su manipulación, traslado o distribución.