Dónde realizar la formación de manipulador de alimentos en Cadrelo Piñeiro, Pontevedra
Por lo que respecta a la ubicación, si vives en Cadrelo Piñeiro, Pontevedra y precisas sacarte el carné de manipulador de alimentos, tienes varias opciones, una de ellas es localizar entre las empresas dedicadas a la enseñanza en Cadrelo Piñeiro y consultarles si realizan el curso de manipulación, si bien existe otra opción que es considerablemente más veloz y cómoda, que se basa en contactar de modo on-line con un centro experto en impartir esta clase de cursos. Desde la página web del Centro de Formación Online podrás realizar el curso gratis y asimilar los contenidos del manual. Una vez entendidos los temas, solo tienes que ir al examen on-line, que con frecuencia es un cuestionario de 10 preguntas, y cumplimentarlo, tendrás que superarlo y guardarlo con tus datos personales. Al acabar el curso y aprobar el examen, realizas el pago y pocos minutos después, vas a recibir tu carnet de manipulación, sin tener que salir de casa, ni tener que asistir a unas clases presenciales. En efecto, esta opción es la más generalizada, la que mayor número de alumnos están escogiendo, puesto que es muchísimo más sencillo de obtener y en lo que respecta a cumplir la normativa en materia de higiene, posee la misma validez que el título que se obtiene de modo presencial.
Sin lugar a dudas, es la mejor manera de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Pontevedra
Conseguir empleo en Cadrelo Piñeiro como manipulador de alimentos
Al igual que ocurre en otros municipios, en Cadrelo Piñeiro, si quieres trabajar de manipulador de alimentos en una compañía dedicada al ámbito de la alimentación, como puede ser un supermercado, un restaurante, o una empresa de elaboración y embalado de alimentos, será preciso que muestres tu certificado acreditando que has superado la formación de higiene y manipulación de productos alimenticios. Es un carnet homologado que necesitas tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si eres autónomo, puesto que la normativa vigente establece que es imprescindible adquirir capacitación en la materia y que además ésta debe ser renovada. Si precisas ampliar información acerca de los requisitos precisos para este tipo de trabajos en tu localidad, puedes dirigirte al INEM, ahora conocido como SEPE o al consistorio de Cadrelo Piñeiro.
Qué es un manipulador de alimentos
El Manipulador de Alimentos es la persona que se encarga de realizar tareas donde se ejerce algún tipo de acción en la que se manipulan alimentos. Entre otras muchas, podemos recalcar las relacionadas con la preparación de productos de alimentación, el empaquetado, el transporte, el almacén o la comercialización.
Es indispensable que todo el personal de empresas denominadas alimentarias realicen un curso de manipulador de alimentos de manera previa a empezar a trabajar, en tanto que adquirirán un conjunto de conocimientos de gran utilidad en relación a la higiene de los alimentos, su conservación, acerca de la temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimenticia, el control de plagas, métodos preventivos, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimenticia, requisitos higiénicos sanitarios, desinfección, almacenamiento de los productos, transporte, etiquetado, etc.
Qué establece la legislación de manipuladores de alimentos
La legislación actual sobre Manipulación de Alimentos establece que es responsabilidad de las compañías alimentarias garantizar la formación y supervisión de las funciones desarrolladas por aquellos trabajadores que manipulen productos alimentarios, especialmente en todo lo referente a los procedimientos que pudiesen afectar a la higiene alimenticia y con ello a la salud de los consumidores.
Aquellos productos empleados para la limpieza tendrán que almacenarse de manera independiente, donde no se almacenen los productos alimentarios.
Es indispensable que se controlen los niveles de temperatura a los que son expuestos los productos alimentarios durante su proceso de preservación de forma que no supongan peligros para el estado de salud de las personas.