Cómo puedo hacer el curso de manipulación de alimentos en Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife
En el caso de que residas en Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife y tengas que obtener el Carné de Manipulación de Alimentos, cuentas con varias alternativas, una de ellas sería localizar entre las empresas dedicadas a la enseñanza en Los Realejos y preguntarles si tienen el curso de manipulador de alimentos, si bien existe una segunda opción que es mucho más cómoda y veloz, que se basa en acceder de modo on line a un centro experto en impartir este género de cursos. Desde la página web del Centro de Formación On-line vas a poder realizar el curso gratis y asimilar el manual. Tras comprender las materias, solo tienes que dirigirte al examen on-line, que con frecuencia es un cuestionario de diez preguntas, y realizarlo, tendrás que superarlo y registrarlo con tus datos personales. Al finalizar el curso y superar la evaluación, realizas el pago y pocos minutos después, recibes tu carnet de manipulación, sin tener que desplazarte fuera de casa, o asistir a unas clases en persona. Así pues, esta opción es la más extendida, la que cada vez más alumnos están eligiendo, ya que es muchísimo más fácil de obtener y en lo que respecta a cumplir la normativa vigente en materia sanitaria, posee igual validez que el certificado que se consigue de forma presencial.
En la actualidad, hacerlo usando internet es la mejor forma de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Santa Cruz de Tenerife
Trabajo en Los Realejos para manipuladores de alimentos
Al igual que sucede en otros municipios, en Los Realejos, para trabajar como manipulador de alimentos en una empresa dedicada al ámbito de la alimentación, como puede ser un supermercado, un restaurante, o una fábrica de preparación y embalado de alimentos, será necesario que muestres tu carnet verificando que has superado el curso de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimentarios. Es un diploma homologado que necesitas tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, ya que la normativa vigente establece que es indispensable adquirir capacitación relacionada con la materia y que además ésta debe ser continuada. Si precisas recibir más información acerca de los requisitos necesarios para esta clase de trabajos en tu localidad, puedes ir al INEM, ahora llamado SEPE o al consistorio de Los Realejos.
Qué es un manipulador de alimentos
Un Manipulador de Alimentos es el individuo que se ocupa de desarrollar tareas en las que se produce alguna clase de actividad en la que se manipulan productos alimentarios. Así, entre otras, se pueden recalcar las que tienen relación con la preparación de comidas, el empaquetado, la distribución, el almacenamiento o la venta.
En efecto, es preciso que todo el personal de compañías denominadas alimenticias reciban formación de manipulación de alimentos antes de empezar a desarrollar su trabajo, dado que adquirirán un conjunto de conocimientos de gran utilidad relativos a la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, sobre los niveles de temperatura, los alérgenos alimenticios, las enfermedades de transmisión alimenticia, las plagas, métodos preventivos, intoxicaciones alimentarias, hábitos correctos, APPCC, tipos de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénicas sanitarias, limpieza, almacenaje de productos, transporte, información al consumidor, …
Qué establece la legislación de manipulador de alimentos
La normativa actual sobre manipuladores de alimentos dispone que es responsabilidad de las empresas alimentarias asegurar la capacitación y supervisión de las tareas desarrolladas por los manipuladores de alimentos, principalmente en lo referente a los procesos que pudieran afectar a la higiene alimentaria y en consecuencia a la salud de los consumidores.
Aquellas personas que pudieran estar enfermas o sufrir algún signo de enfermedad no van a poder estar en contacto con productos alimentarios, ni tan siquiera entrar a las zonas de trabajo donde se estén realizando procesos de manipulación de productos de alimentación, teniendo la obligación de informar de su situación al responsable de la empresa.
Las posibles plagas tendrán que ser tratadas a través de procesos oportunos, al igual que es necesario asimismo impedir la entrada de animales a los espacios donde se manipulen, preparen o bien almacenen los productos de alimentación.