Cómo puedo conseguir el certificado de manipulación de alimentos en Bilbao (Vizcaya)
En el caso de que precises sacar el carnet de manipulación de alimentos en Bilbao, puedes decantarte por buscar un centro formativo en Bilbao que imparta este tipo de cursos o hacerlo por medio de internet, lo que te va a permitir que no necesites dirigirte o adaptarte a unos horarios estipulados, puesto que lo vas a realizar desde tu ordenador desde casa o desde el lugar que elijas y en cualquier momento. Se trata de páginas web de cursos online que están operativas todos los días y en cualquier horario, del día o de la noche. En contraste con localizar una academia donde realizar el curso de forma física, la opción alternativa de realizarlo online es considerablemente más cómoda y veloz, y en muchas ocasiones más económica, puesto que en el caso de estar interesado en realizarlo de forma presencial deberás acogerte a las programaciones horarias que haya establecido para las clases la empresa que elijas. En este último caso te recomendamos comprobar que dicho centro formativo sigue activo, informarte dónde se encuentra situado físicamente, del mismo modo que saber las fechas y horarios del curso, aparte de otras dudas que te puedan surgir, como las tasas, si es gratis, si recibes el carnet en el mismo día, etcétera.
Tomando en consideración todos los factores, entre las alternativas posibles, se suele recomendar el curso on-line, puesto que puedes realizar el proceso completo en tan solo unos minutos y el Carnet que recibes es completamente legal, válido para mostrarlo ante las compañías o ante una inspección en el momento en que te lo pidan, puesto que el curso en línea cuenta con la misma validez que los realizados de forma presencial, ambos cumplen a la perfección la legislación sobre sanidad, higiene y manipulación alimentaria.
Sin duda, ésta es la mejor forma de sacar el carnet de manipulador de alimentos en Vizcaya
Trabajo como manipulador de alimentos en Bilbao
Todas aquellas personas que buscan empleo en Bilbao cuyo cargo esté relacionado con los alimentos, tanto si realizan tareas de elaboración, venta o transporte de estos, tendrán que obtener formación sobre higiene y manipulación alimentaria. Es un curso homologado indispensable que te pueden demandar en las empresas en las que quieras incorporarte, ya que según establece la normativa acerca de manipuladores de alimentos, serán los responsables de las compañías alimentarias los que deben garantizar que sus empleados hayan adquirido el conocimiento preciso para el correcto desarrollo de sus tareas de forma responsable con el estado de salud de los usuarios. Para más información, también puedes consultar en el consistorio de Bilbao o en el Servicio Público de Empleo Estatal (anteriormente conocido como INEM).
Cuáles son los elementos que proporciona el curso de manipulador de alimentos
El proyecto educativo del curso de manipulación de productos alimenticios expone los siguientes elementos: Definición y deberes de los manipuladores de alimentos, estructura de la cadena alimentaria, contaminación de los alimentos, tipos de enfermedad alimentaria, hábitos correctos de higiene, limpieza de equipos e instalaciones, APPCC o análisis de peligros y puntos críticos de control, requisitos higiénico-sanitarios, alérgenos alimentarios, etiquetado y regulación concerniente a el manipulador de alimentos.
Estas materias buscan instruir al individuo con el objetivo de que sea capaz de ejercer sus funciones de forma juiciosa y asegurando unas condiciones adecuadas en relación al tratamiento dado a los productos alimentarios.
Qué establece la legislación de manipuladores de alimentos
La normativa requiere que el personal empleado para la manipulación alimentaria obtenga una enseñanza conveniente sobre higienización y riesgos sanitarios, al mismo tiempo que se encuentre con buena salud durante el ejercicio de aquellos procesos de trabajo en los que manipulen alimentos.
Los productos utilizados para la higiene y desinfección tendrán que almacenarse de forma independiente, donde no se guarden los productos destinados a la alimentación.
Todos los productos que necesiten servirse o conservarse a baja temperatura tendrán que refrigerarse lo antes posible con el fin de evitar toda clase de de peligro para el bienestar de los consumidores.