Cómo puedo realizar la formación de manipulador de alimentos en Gatika, Vizcaya
Si eres habitante de Gatika (Vizcaya) y tienes que sacarte el Carné de Manipulación de Alimentos, tienes varias alternativas, una de ellas es buscar entre las compañías dedicadas a la formación en Gatika y preguntarles si disponen del curso de manipulador de alimentos, si bien existe otra opción que es mucho más veloz y cómoda, que se basa en tener acceso mediante internet a un centro experto en impartir este género de cursos. Desde la web del Centro de Formación On line podrás realizar el curso gratis y estudiar el manual con los contenidos. Tras asimilar los temas, solo tienes que ir al examen on line, que con frecuencia es un cuestionario de diez preguntas, y completarlo, tendrás que superarlo y registrarlo con tus datos. Al concluir el curso y superar el examen, efectúas el pago y poco después, recibes tu título de manipulación, sin tener que desplazarte fuera de casa, ni tener que asistir a unas clases presenciales. Desde luego, esta alternativa es la más generalizada, la que un número cada vez amplio de alumnos están escogiendo, en tanto que es mucho más fácil de obtener y a los efectos de cumplir la normativa actual en materia de higiene, tiene la misma validez que el carnet que logras a través de clases presenciales.
A día de hoy, hacerlo a través de internet es la mejor forma de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Vizcaya
Conseguir empleo en Gatika como manipulador de alimentos
Al igual que ocurre en otros municipios, en Gatika, si quieres trabajar manipulando alimentos en un negocio dedicado al ámbito de la alimentación, como puede ser un supermercado, un bar, o una empresa de preparación y envasado de alimentos, necesitarás mostrar tu diploma verificando que has aporbado el curso de pautas higiénico sanitarias y manipulación de productos alimentarios. Es un certificado homologado que vas a necesitar tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, ya que la normativa actual establece que es imprescindible recibir formación relacionada con la materia y que ésta ha de ser constante. Si precisas ampliar información sobre los requisitos necesarios para este tipo de empleos en tu municipio, puedes desplazarte al INEM, ahora conocido como SEPE o al consistorio de Gatika.
Qué contenidos comprende el programa formativo de manipulación de alimentos
El programa educativo del curso de manipulador de alimentos explica los contenidos que se mencionan a continuación: Descripción y obligaciones de los manipuladores de alimentos, cadena alimenticia, contaminación de los alimentos, enfermedades alimentarias, prácticas correctas de higiene, limpieza y desinfección de equipos e instalaciones, APPCC o análisis de peligros y puntos críticos de control, exigencias higiénico-sanitarias, alergias alimentarias, etiquetado informativo y normativa de aplicación para el manipulador de alimentos.
Estas materias persiguen enseñar al individuo para que pueda ejercer sus funciones de manera sensata y garantizando unas circunstancias convenientes con respecto al trato dado a los productos alimenticios.
Qué establece la legislación de manipulación de alimentos
Es interesante destacar que una de las normas que determina la regulación sobre manipulación alimenticia es que los manuales formativos tienen que incorporar entre sus materias información relativa a los procesos, metodologías y prácticas con el objetivo de asegurar que la fabricación, la manipulación, el empaquetado, el almacenamiento y el transporte de los productos destinados a la alimentación se efectúa en unas circunstancias convenientes de limpieza, higiene y supervisión eficiente de riesgos relacionados con posibles casos de plagas e intoxicación.
Aquellos equipamientos de trabajo y las zonas en las que se realicen labores de manipulación de alimentos han de ser asequibles y fáciles de limpiar y desinfectar y elaboradas con componentes no tóxicos, capaces de resistir a la corrosión, lisos y lavables.
Deberá ponerse especial atención durante el proceso de envasado y empaquetado de los alimentos, del mismo modo que con los mismos recipientes, cuyos materiales tendrán que respaldar su nivel de calidad y seguridad, asimismo estos envases tendrán que almacenarse, de la misma manera que los productos alimenticios, en un espacio que no suponga un riesgo de contaminación.