Dónde realizar la formación de manipulador de alimentos en Zabalondo (Vizcaya)
Por lo que se refiere al lugar de residencia, si eres habitante de Zabalondo, Vizcaya y tienes que conseguir el Carné de Manipulación de Alimentos, cuentas con diversas alternativas, una de ellas sería buscar entre las compañías dedicadas a la formación en Zabalondo y preguntarles si tienen el curso de manipulador de alimentos, si bien hay una segunda alternativa que es considerablemente más cómoda y rápida, que se basa en acceder de forma online a un centro experto en la impartición de este género de cursos. A través del sitio web del Centro Formativo On line vas a poder tener acceso al curso gratis y leer los contenidos. Una vez asimilados los temas, tendrás que dirigirte al examen on-line, que suele ser un cuestionario de diez cuestiones, y cumplimentarlo, tendrás que aprobarlo y guardarlo con tus datos. Al finalizar el curso y superar el examen, realizas el pago y pocos minutos después, vas a recibir tu título de manipulador, sin necesidad de salir de casa, ni tener que asistir a unas clases presenciales. Es posible afirmar que en la actualidad esta alternativa es la más generalizada, la que cada vez más alumnos están eligiendo, ya que es muchísimo más sencillo de lograr y en lo que respecta a seguir la legislación vigente en materia de sanidad e higiene, posee igual validez que el certificado que logras de modo presencial.
En la actualidad, hacerlo utilizando internet es la mejor forma de conseguir el carnet manipulador de alimentos en Vizcaya
Empleo de manipulador de alimentos en Zabalondo
En Zabalondo, si quieres encontrar trabajo como manipulador de alimentos en una compañía dedicada al ámbito de la alimentación, como puede ser un supermercado, un bar, o una empresa de elaboración y envasado de alimentos, será necesario que muestres tu carnet verificando que has superado la formación de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimentarios. Es un carnet homologado que vas a precisar tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, puesto que la normativa vigente establece que es indispensable adquirir formación relacionada con la materia y que ésta debe ser actualizada. Si necesitas recibir más información acerca de los requisitos precisos para poder trabajar en tu localidad, puedes dirigirte al INEM, ahora conocido como SEPE o a las oficinas municipales de Zabalondo.
Qué es un manipulador de alimentos
El manipulador de alimentos es aquel individuo que se encarga de realizar funciones en las que se produce cualquier tipo de acción en la que se interactua con alimentos. Por ejemplo, se pueden subrayar las vinculadas con la preparación de alimentos preparados, el empaquetado, la distribución, el almacenamiento o la comercialización.
En efecto, es imprescindible que todo el personal de compañías llamadas alimentarias realicen un curso de manipulador de alimentos de forma previa a empezar a trabajar, en tanto que adquirirán un conjunto de conocimientos muy interesantes relativos a la seguridad y la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, sobre la temperatura, los alérgenos alimentarios, las afecciones de transmisión alimenticia, el control de plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), fuentes de contaminación, cadena alimentaria, requisitos higiénico-sanitarios, desinfección, almacenamiento de los productos, transporte, etiquetado, etcétera.
Normativa actual de manipulación de alimentos
La regulación reclama que el personal empleado para la manipulación alimenticia obtenga una enseñanza adecuada sobre higiene y peligros sanitarios, así como que se halle con buena salud a lo largo del desarrollo de los procesos de trabajo en los que manipulen alimentos.
Los equipamientos de trabajo y las áreas en las que se realicen labores de manipulado de alimentos han de ser accesibles y simples de desinfectar y elaboradas con materiales no tóxicos, resistentes a posibles corrosiones, planos y que puedan lavarse fácilmente.
Se deben vigilar las temperaturas a las que son expuestos los alimentos a lo largo de su proceso de conservación de manera que no entrañen riesgos para la salud de los usuarios.