Dónde hacer la formación de manipulación de alimentos en Castro Castropol-Vegadeo (Asturias)
Por lo que respecta al lugar de residencia, si eres habitante de Castro Castropol-Vegadeo (Asturias) y tienes que obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos, cuentas con varias alternativas, una de ellas sería buscar entre las empresas dedicadas a la formación en Castro Castropol-Vegadeo y preguntarles si imparten el curso de manipulación de alimentos, aunque existe otra alternativa que es mucho más veloz y cómoda, que se basa en acceder de modo online a un centro especializado en impartir este tipo de cursos. Desde la página web del Centro Formativo On-line vas a poder acceder al curso gratis y estudiar los contenidos. Tras asimilar los temas, solo tienes que dirigirte al examen on line, que con frecuencia es un test de diez cuestiones, y cumplimentarlo, deberás aprobarlo y guardarlo con tus datos personales. Al finalizar el curso y superar el examen, realizas el pago y pocos minutos después, recibes tu carnet de manipulación, sin tener que desplazarte fuera de casa, ni tener que asistir a unas clases de modo presencial. Es posible afirmar que últimamente esta opción es la más generalizada, la que un número cada vez amplio de alumnos están escogiendo, ya que es mucho más sencillo de lograr y a los efectos de seguir la normativa en materia de higiene, posee igual validez que el título que consigues de forma presencial.
Por lo tanto, podemos concluir que ésta es la mejor manera de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Oviedo
Encontrar empleo en Castro Castropol-Vegadeo como manipulador de alimentos
Al igual que sucede en otras localidades, en Castro Castropol-Vegadeo, si quieres trabajar de manipulador de alimentos en una compañía dedicada al ámbito de la alimentación, como puede ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una empresa de elaboración y embalado de alimentos, tendrás que presentar tu título acreditando que has superado la formación de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimentarios. Es un carnet homologado que te van a requerir tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, ya que la normativa actual establece que es obligatorio adquirir formación en la materia y que además ésta debe ser continuada. Si precisas ampliar información acerca de los requisitos necesarios para trabajar en tu municipio, puedes dirigirte al INEM, ahora conocido como SEPE o bien al consistorio de Castro Castropol-Vegadeo.
Qué es un manipulador de alimentos
El manipulador de alimentos es la persona que se encarga de desempeñar funciones en las que se produce cualquier tipo de actividad donde se manipulan alimentos. A modo de ejemplo, se pueden subrayar las relacionadas con la elaboración de alimentos preparados, el empaquetado, la distribución, el almacén o la venta.
Es preciso que todo el personal de empresas denominadas alimenticias reciban formación de manipulación de alimentos de forma previa a empezar a trabajar, en tanto que adquirirán un conjunto de conceptos muy interesantes relativos a la higiene de los alimentos, su conservación, acerca de la temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimentaria, las plagas, sistemas preventivos, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, APPCC, tipos de contaminación, cadena alimenticia, requisitos higiénicos sanitarios, desinfección, almacenaje de productos, distribución, etiquetado, …
Qué dispone la normativa de manipulación de alimentos
La regulación es clarísima a este respecto, trasladándole la competencia a los operadores de las compañías alimentarias, quienes en las visitas de control realizadas de manera oficial por parte de las instituciones de Sanidad, van a deber acreditar que los empleados dedicados a la manipulación han sido instruidos de forma conveniente en las funciones que tienen encomendadas.
Entre otras muchas disposiciones, se dispone que siempre que resulte preciso, los productos alimenticios tendrán que almacenarse y manipularse de forma que conserven unas condiciones de temperatura correcta, además es indispensable asegurar que sea sencillo de vigilar y que si fuera preciso sería posible su registro.
No se interrumpirá la cadena de frío de los productos alimentarios, salvo en caso de que se produzca durante un espacio de tiempo limitado y no constituya un riesgo para la salud, lo cual se realizará solamente cuando resulte una exigencia necesaria para su manipulación, transporte o distribución.