Dónde obtener el certificado de manipulación de alimentos en Grado (Asturias)
Si vives en Grado y precisas sacarte el carnet de manipulación de alimentos, tienes diversas opciones, una de ellas sería localizar entre las empresas que se dedican a la enseñanza en Grado y consultarles si tienen el curso de manipulación, aunque hay otra posibilidad que es considerablemente más cómoda y rápida, que se basa en acceder a través de internet a un centro especializado en impartir este tipo de cursos. A través del sitio web del Centro de Formación On line podrás realizar el curso gratis y estudiar el manual con los contenidos. Una vez asimiladas las materias, solo tienes que ir a la evaluación en línea, que suele ser un test de diez cuestiones, y completarlo, deberás superarlo y guardarlo con tus datos personales. Al finalizar el curso y aprobar la evaluación, efectúas el pago y poco después, recibes tu certificado de manipulador, sin tener que desplazarte fuera de casa, ni tener que asistir a unas clases en persona. esta opción es la más extendida, la que mayor número de alumnos están eligiendo, puesto que es considerablemente más sencillo de obtener y en lo que respecta a seguir la normativa en materia de higiene, posee igual validez que el certificado que se obtiene mediante clases presenciales.
En la actualidad, hacerlo usando internet es la mejor forma de sacar el carnet manipulador de alimentos en Oviedo
Buscar trabajo en Grado como manipulador de alimentos
Tal y como ocurre en otros municipios, en Grado, si quieres trabajar de manipulador de alimentos en un negocio dedicado al ámbito de la alimentación, como puede ser un supermercado, un bar, o una empresa de preparación y embalado de alimentos, será preciso que muestres tu título justificando que has aporbado el curso de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimenticios. Es un título homologado que vas a precisar tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, puesto que la legislación actual determina que es indispensable recibir formación en la materia y que ésta debe ser actualizada. Si precisas ampliar información acerca de los requisitos necesarios para esta clase de trabajos en tu localidad, puedes desplazarte al INEM, ahora conocido como SEPE o bien a las oficinas municipales de Grado.
Qué es un manipulador de alimentos
El Manipulador de Alimentos es aquel individuo que se encarga de realizar tareas en las que se produce alguna clase de actividad en la que se manipulan alimentos. Entre otras muchas, podemos apuntar las que tienen relación con la elaboración de comidas, el empaquetado, el transporte, el almacenamiento o la venta.
Es imprescindible que todo el personal de compañías denominadas alimentarias reciban formación de manipulación de alimentos antes de comenzar a desarrollar su actividad, en tanto que adquirirán un conjunto de conceptos muy interesantes relativos a la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, acerca de la temperatura, los alérgenos alimentarios, las afecciones de transmisión alimenticia, el control de plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimenticias, prácticas correctas, APPCC, tipos de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénico-sanitarias, desinfección, almacenamiento de los productos, transporte, información al consumidor, etc.
Normativa actual de manipulador de alimentos
Una de las pautas que determina la legislación sobre manipulación alimentaria consiste en que las guías formativas deben incluir entre sus temáticas información relacionada con los procesos, metodologías y prácticas con el objetivo de asegurar que la producción, la manipulación, el envasado, el almacenaje y la distribución de los productos alimentarios se realiza en unas circunstancias adecuadas de limpieza, higiene y control eficaz de peligros asociados a intoxicaciones y posibles plagas.
Aquellos equipamientos para trabajar y las zonas donde se efectúen tareas de manipulación de alimentos han de ser accesibles y fáciles de limpiar y desinfectar y elaboradas con componentes no tóxicos, capaces de resistir a posibles corrosiones, planos y fácilmente lavables.
En las actividades en las que se trabaje con productos congelados debemos tomar en consideración que su descongelación deberá realizarse de modo seguro, procurando impedir la presencia de microorganismos patógenos y drenando apropiadamente los elementos líquidos que pudiesen producirse en el caso de que pudiesen suponer un riesgo para la salud.