Si tienes que conseguir el Título de Manipulador de Alimentos en Nava, tienes la alternativa de localizar un centro de formación en Nava que dé esta clase de cursos o bien realizarlo mediante internet, lo que hará que no necesites desplazarte o adecuarte a unos horarios establecidos, dado que lo vas a realizar desde tu dispositivo desde cualquier lugar y en cualquier momento. En general, son plataformas de cursos online que están operativas cualquier día del año y a cualquier hora, tanto de día como de noche. A diferencia de cuando tratas de localizar una academia donde realizar la formación en persona, la alternativa de realizarlo por internet es mucho más cómoda y rápida, y muy frecuentemente más asequible, ya que en el caso de estar interesado en hacerlo de manera presencial vas a tener que acogerte a los horarios que tenga establecidos para las clases el centro que elijas. En este último supuesto te recomendamos asegurarte de que el centro formativo en cuestión sigue operativo, informarte dónde se encuentra situado físicamente, del mismo modo que conocer las fechas y horarios de clase del curso, además de otras cuestiones que te puedan surgir, como la tarifa, si es gratis, si recibes el certificado ese mismo día, etc.
En nuestra opinión, entre las alternativas disponibles, solemos recomendar el curso on-line, pues puedes realizar todo el trámite en pocos minutos y el Certificado que te proporcionan cumple totalmente la legalidad, es válido para presentarlo ante las empresas o una inspección cuando te lo pidan, dado que el curso online cuenta con la misma validez que los que se hacen de modo presencial, los dos cumplen correctamente la normativa sobre higiene y manipulación alimentaria.
Sin lugar a dudas, es la mejor manera de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Oviedo
Al igual que sucede en otros municipios, en Nava, si quieres trabajar de manipulador de alimentos en un establecimiento dedicado al sector de la alimentación, como pudiera ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una empresa de elaboración y envasado de alimentos, tendrás que mostrar tu carnet acreditando que has aporbado el curso de higiene y manipulación de productos destinados a la alimentación. Es un carnet homologado que te van a requerir tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, puesto que la legislación actual determina que es indispensable adquirir formación en la materia y que además ésta debe ser constante. Si necesitas ampliar información acerca de las condiciones necesarias para esta clase de empleos en tu localidad, puedes dirigirte al INEM, ahora llamado SEPE o a las instalaciones municipales de Nava.
En qué tipo de trabajos es imprescindible el título de manipulación de alimentos
Dentro de los trabajos donde es necesario tener este título de manipulación de alimentos para ejercer, podemos incluir los siguientes: Cocineros, camareros, panaderos, dependientes, pescaderos, conductores, reponedores, degustadoras, empleados de comercios de alimentación, comedores escolares, ayuda a domicilio, guarderías, fábricas de elaboración y envasado de productos alimentarios, etc.
Este certificado es imprescindible según la legislación vigente para quienes trabajen en la manipulación de productos destinados a la alimentación. Lo cual implica que todos los trabajadores que manipulen alimentos en su ocupación profesional estarán forzados a realizar un curso y aprobar la evaluación que justifique que han asimilado los conceptos.
Regulación actual de manipulación de alimentos
La regulación reclama que el personal empleado para la manipulación alimenticia obtenga una capacitación conveniente sobre higienización y peligros sanitarios, así como que se halle en un buen estado de salud a lo largo del desarrollo de los procedimientos de trabajo en los que manipulen alimentos.
Entre otras muchas disposiciones, se dispone que siempre que resulte preciso, los productos alimenticios tendrán que guardarse y manipularse de manera que conserven unas condiciones de temperatura adecuada, del mismo modo es indispensable asegurar que sea sencillo de comprobar y que si fuese necesario se podrían registrar.
Es fundamental que la cadena de frío de los alimentos no se detenga, a no ser que se produzca durante un espacio de tiempo limitado y no constituya un riesgo para la salud, lo que se realizará solo cuando resulte una fase necesaria para su manipulación, traslado o entrega.