Cómo obtener el carnet de manipulador de alimentos en Salvador (Asturias)
Para sacarte el título de manipulador de alimentos en Salvador, Asturias, la mejor opción es que lo hagas a través de internet, pues actualmente es la forma más rápida y cómoda de conseguirlo, puesto que podrás finalizarlo en pocos minutos. Así, una vez leas el temario gratis y superes el examen, que generalmente es un cuestionario tipo test y se corrige con solo pulsar un botón, si apruebas, solamente deberás cumplimentar tus datos personales y solicitar que te manden tu Certificado al email que señales después de abonar el precio correspondiente. Se trata de una forma muy cómoda y sencilla de obtenerlo, dado que vas a poder hacerlo desde el ordenador, la tablet o cualquier dispositivo móvil, sin tener que desplazarte a ningún lugar de Salvador. Otro beneficio es que tampoco tendrás necesidad de amoldarte a ningún horario para asistir a las lecciones, dado que al realizarlo a través de internet, está accesible las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año, incluso noches y fines de semana. En el momento en que hayas recibido tu Certificado, solo tendrás que imprimirlo o enviarlo por correo electrónico u otra aplicación de mensajería como WhatsApp a la compañía que te lo haya solicitado.
El diploma que te entregan, siempre que el programa formativo se haya realizado mediante un centro de formación especializado y que cumpla con todas las garantías legales, será válido ante cualquier tipo de inspección higiénico-sanitaria, ya que cumple la normativa acerca de manipulación de alimentos.
En la actualidad, hacerlo a través de internet es la mejor manera de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Oviedo
Opciones de trabajo para manipulación de alimentos en Salvador
Al igual que ocurre en otros municipios, en Salvador, si quieres trabajar manipulando alimentos en un negocio dedicado al ámbito de la alimentación, como puede ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una fábrica de elaboración y envasado de alimentos, será preciso que presentes tu carnet justificando que has superado la formación de pautas higiénico sanitarias y manipulación de productos alimenticios. Es un carnet homologado que te van a requerir tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, en tanto que la normativa vigente establece que es imprescindible recibir capacitación en la materia y que ésta debe ser renovada. Si precisas recibir más información acerca de las condiciones precisas para trabajar en tu municipio, puedes dirigirte al INEM, ahora llamado SEPE o bien a las oficinas municipales de Salvador.
Quiénes son los manipuladores de alimentos
El manipulador de alimentos es la persona que se ocupa de desempeñar funciones donde se ejerce alguna clase de acción en la que se manipulan productos alimentarios. Entre otras muchas, podemos apuntar las que tienen relación con la preparación de comidas, el empaquetado, el transporte, el almacén o la comercialización.
Podemos afirmar que es preciso que todos los trabajadores de empresas llamadas alimentarias reciban formación de manipulador de alimentos antes de comenzar a desarrollar su trabajo, dado que van a adquirir un conjunto de conceptos muy interesantes en relación al control de la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, acerca de la temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimentaria, el control de plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimenticias, hábitos correctos, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimentaria, exigencias higiénico-sanitarias, limpieza, almacenaje de los productos, distribución, etiquetado, etc.
Qué determina la normativa de manipulador de alimentos
Una de las pautas que determina la regulación sobre manipulación alimentaria consiste en que las guías formativas deben incorporar entre sus contenidos información relacionada con los procesos, los métodos y habilidades con el objetivo de garantizar que la producción, la manipulación, el empaquetado, el almacenamiento y el transporte de los productos destinados a la alimentación se realiza en unas circunstancias rigurosas de higiene, limpieza y control eficiente de peligros asociados a posibles casos de plagas e intoxicación.
Aquellas personas que pudiesen estar enfermas o sufrir algún síntoma de enfermedad no podrán manipular alimentos, ni siquiera acceder a las áreas de trabajo donde se estén realizando procesos de manipulación de productos de alimentación, estando obligadas a comunicar su estado al responsable de la empresa.
Se deben controlar las temperaturas a las que son expuestos los productos de alimentación durante su proceso de conservación de manera que no entrañen riesgos para el estado de salud de la población.