Cómo obtener el carnet de manipulador de alimentos en Toya (Asturias)
Para obtener el Certificado de Manipulador de Alimentos en Toya (Asturias), la mejor opción va a ser que lo realices de forma on-line, puesto que hoy en día es la forma de conseguirlo más rápida y cómoda, ya que podrás finalizarlo en cuestión de pocos minutos. Así pues, una vez que leas los contenidos del manual gratis y superes el examen, que acostumbra a ser en modo de test y puedes corregirlo con solo pulsar un botón, si apruebas, solo deberás cumplimentar tus datos de contacto y solicitar que te manden tu certificado al correo que indiques después de abonar la tarifa correspondiente. Se trata de una forma muy fácil y cómoda de conseguirlo, puesto que vas a poder realizarlo desde el ordenador de sobremesa, la tableta o tu móvil, sin tener que dirigirte a ningún sitio de Toya. Otra ventaja es que tampoco deberás acogerte a ningún horario específico para acudir a las aulas, dado que al hacerlo mediante internet, está disponible en cualquier momento del día y a lo largo de todo el año, incluidas las noches, los festivos los fines de semana. Cuando recibes tu Certificado, solo tendrás que imprimirlo o bien mandarlo por e-mail u otra aplicación de mensajería como WhatsApp a la empresa que te lo haya solicitado.
El carnet que te dan, siempre y cuando el programa formativo se realice a través de un centro de formación especializado y que cuente con todas las garantías legales, tendrá validez ante cualquier tipo de inspección sanitaria, ya que cumple la legislación acerca de manipulación de alimentos.
Actualmente, hacerlo usando internet es la mejor forma de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Oviedo
Empleo en Toya para manipulación de alimentos
Al igual que ocurre en otros municipios, en Toya, para buscar trabajo de manipulador de alimentos en un establecimiento dedicado al ámbito de la alimentación, como pudiera ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una empresa de preparación y embalado de alimentos, necesitarás mostrar tu certificado acreditando que has superado el curso de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimentarios. Es un carnet homologado que necesitas tanto si trabajas por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, ya que la legislación vigente establece que es obligatorio adquirir capacitación en la materia y que ésta ha de ser actualizada. Si precisas recibir más información sobre los requisitos necesarios para trabajar en tu localidad, puedes desplazarte al INEM, ahora llamado SEPE o bien al consistorio de Toya.
Qué es el manipulador de alimentos
El manipulador de alimentos es aquel individuo que se encarga de realizar tareas en las que se produce cualquier clase de actividad en la que se manipulan productos alimentarios. Así, como muestra, se pueden destacar las relacionadas con la preparación de productos alimentarios, el empaquetado, el transporte, el almacén o la comercialización.
Es preciso que todos los trabajadores de compañías denominadas alimentarias reciban formación de manipulador de alimentos de forma previa a comenzar a trabajar, en tanto que van a adquirir una serie de conocimientos de gran utilidad en relación al control higiénico de los alimentos, las formas de conservarlos, acerca de los niveles de temperatura, los alérgenos alimenticios, las affecciones de transmisión alimenticia, las plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimenticias, prácticas correctas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimenticia, requisitos higiénicos sanitarios, limpieza, almacenaje de productos, distribución, información al consumidor, …
Qué contenidos contiene la formación de manipulador de alimentos
De modo específico el programa formativo del curso de manipulador de alimentos muestra los temas que se mencionan seguidamente: Definición y obligaciones del manipulador de alimentos, estructura de la cadena alimentaria, contaminación de los alimentos, enfermedades alimenticias, hábitos correctos de higiene, limpieza y desinfección de instalaciones, sistema appcc, exigencias higiénico-sanitarias, alérgenos alimentarios, información al consumidor y regulación de aplicación para el manipulador de alimentos.
Estas materias pretenden enseñar al individuo para que sea capaz de ejercer sus funciones de forma consciente y garantizando unas circunstancias adecuadas en relación al trato que se le da a los productos alimentarios.
Qué dispone la normativa de manipulación de alimentos
Una de las normas que determina la normativa sobre manipulación alimentaria es que las guías formativas deben incluir entre sus contenidos información relativa a los procedimientos, los métodos y habilidades con la intención de asegurar que la fabricación, la manipulación, el envasado, el almacenaje y la distribución de los productos destinados a la alimentación se realiza en unas condiciones convenientes de limpieza, higiene y supervisión eficiente de riesgos vinculados con posibles casos de plagas e intoxicación.
Entre otras muchas medidas, se determina que siempre que resulte necesario, los productos alimentarios tendrán que guardarse y manipularse de forma que conserven unos niveles de temperatura correcta, además es imprescindible asegurar que sea sencillo de comprobar y que si fuera preciso se podrían registrar.
En aquellas actividades en las que se trabaje con productos congelados debemos tener en cuenta que la descongelación de los mismos deberá hacerse cuidando la seguridad, intentando evitar la aparición de toxinas y drenando apropiadamente los fluidos que pudiesen producirse caso de que pudiesen resultar un riesgo para la salud.