Cómo puedo realizar el curso de manipulador de alimentos en Valeriana (Asturias)
Por lo que respecta a la ubicación, si vives en Valeriana (Asturias) y necesitas sacarte el Título de Manipulador de Alimentos, cuentas con diversas alternativas, una de ellas sería buscar entre las compañías que se dedican a la formación en Valeriana y preguntarles si realizan el curso de manipulador de alimentos, si bien existe una segunda alternativa que es mucho más veloz y cómoda, que se basa en contactar por medio de internet con un centro especializado en impartir este tipo de cursos. A través de la página web del Centro Formativo On-line vas a poder acceder al curso gratis y comprender el manual. Tras asimilar los temas, tendrás que dirigirte a la evaluación on line, que suele ser un test de 10 cuestiones, y cumplimentarlo, deberás aprobarlo y registrarlo con tus datos. Al terminar el curso y superar la evaluación, efectúas el pago y poco después, vas a recibir tu carnet de manipulador, sin tener que salir de casa, ni tener que asistir a unas clases en persona. Desde luego, esta alternativa es la más extendida, la que un número cada vez mayor de alumnos están eligiendo, en tanto que es muchísimo más sencillo de lograr y a los efectos de cumplir la normativa actual en materia sanitaria, posee la misma validez que el título que logras de forma presencial.
Actualmente, hacerlo utilizando internet es la mejor forma de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Oviedo
Trabajos para manipulación de alimentos en Valeriana
Tal y como sucede en otras localidades, en Valeriana, para trabajar de manipulador de alimentos en un establecimiento dedicado al ámbito de la alimentación, como pudiera ser un supermercado, un restaurante, o una empresa de elaboración y embalado de alimentos, necesitarás presentar tu título justificando que has aporbado la formación de pautas higiénico sanitarias y manipulación de productos alimentarios. Es un certificado homologado que vas a precisar tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, ya que la legislación vigente establece que es indispensable recibir capacitación relacionada con la materia y que ésta debe ser constante. Si necesitas recibir más información sobre los requisitos precisos para poder trabajar en tu municipio, puedes ir al INEM, ahora llamado SEPE o bien a las instalaciones municipales de Valeriana.
Qué es un manipulador de alimentos
Un manipulador de alimentos es aquella persona que se encarga de realizar tareas en las que se ejerce cualquier tipo de acción donde se manipulan productos alimenticios. Así, por ejemplo, podemos remarcar las vinculadas con la preparación de productos alimentarios, el empaquetado, la distribución, el almacén o la venta.
Es preciso que todo el personal de empresas denominadas alimentarias reciban formación de manipulador de alimentos antes de comenzar a desarrollar su trabajo, dado que adquirirán una serie de conocimientos de gran utilidad relativos a la seguridad y la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, acerca de los niveles de temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimenticia, el control de plagas, medidas de prevención, intoxicaciones alimenticias, prácticas correctas, APPCC, fuentes de contaminación, cadena alimenticia, requisitos higiénico-sanitarios, desinfección, almacenamiento de los productos, transporte, información al consumidor, …
Normativa vigente de manipuladores de alimentos
La regulación requiere que todo trabajador involucrado en la manipulación alimenticia reciba una formación conveniente sobre higienización y peligros sanitarios, así como que se halle con buena salud a lo largo del ejercicio de los procesos de trabajo en los que manipulen alimentos.
Los equipos de trabajo y las superficies en las que se realicen labores de manipulado de alimentos tienen que ser asequibles y simples de higienizar y fabricadas con materiales no tóxicos, capaces de resistir a la corrosión, lisos y que puedan lavarse con facilidad.
Cuando se trabaje con productos congelados hemos de tener en consideración que la descongelación de los mismos deberá realizarse de modo seguro, intentando impedir la aparición de toxinas y drenando apropiadamente los fluidos que pudieran producirse en el caso de que pudieran suponer un riesgo para el estado de salud.