Cómo realizar la formación de manipulación de alimentos en Casillas (Avila)
Por lo que se refiere a la ubicación, si eres habitante de Casillas (Avila) y precisas sacarte el Certificado de Manipulación de Alimentos, cuentas con varias opciones, una de ellas sería buscar entre las empresas que se dedican a la enseñanza en Casillas y preguntarles si realizan el curso de manipulador, aunque existe una segunda alternativa que es considerablemente más cómoda y veloz, que se basa en contactar de forma on-line con un centro especializado en la impartición de esta clase de cursos. A través del sitio web del Centro Formativo Online podrás realizar el curso gratis y repasar los contenidos del manual. Tras comprender los temas, solo tienes que ir a la evaluación on-line, que suele ser un test de 10 cuestiones, y realizarlo, tendrás que aprobarlo y registrarlo con tus datos. Al acabar el curso y aprobar la evaluación, realizas el pago y pocos minutos después, vas a recibir tu título de manipulador, sin tener que salir de casa, ni tener que asistir a unas clases presenciales. De hecho, esta alternativa es la más extendida, la que mayor número de alumnos están escogiendo, ya que es considerablemente más fácil de conseguir y con respecto a seguir la legislación en materia de sanidad e higiene, tiene la misma validez que el título que logras de forma presencial.
Sin lugar a dudas, es la mejor forma de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Avila
Empleo en Casillas para manipulación de alimentos
Es preciso indicar que todas las personas que estén buscando empleo en Casillas cuya profesión esté relacionada con los alimentos, tanto si realizan labores de elaboración, venta o transporte de estos, van a tener que recibir formación sobre higiene y manipulación alimentaria. Consiste en un curso homologado indispensable que te podrán demandar en las empresas donde quieras integrarte, puesto que conforme especifica la legislación acerca de manipuladores de alimentos, son los encargados de las compañías alimenticias quienes deben asegurar que sus empleados hayan adquirido los conocimientos precisos para desarrollar sus tareas de forma responsable con la salud de los consumidores. Si deseas más información, asimismo puedes consultar en el ayuntamiento de Casillas o bien en el SEPE o Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM).
Qué es un manipulador de alimentos
El Manipulador de Alimentos es el individuo que se ocupa de desarrollar tareas en las que se produce alguna clase de actividad en la que se interactua con productos para la alimentación. Así, entre otras, se pueden recalcar las relacionadas con la preparación de productos alimenticios, el empaquetado, el transporte, el almacenamiento o la comercialización.
En efecto, es indispensable que todos los empleados de empresas denominadas alimenticias reciban formación de manipulación de alimentos de forma previa a empezar a desarrollar su actividad, puesto que van a adquirir un conjunto de conceptos muy interesantes en relación al control higiénico de los alimentos, su conservación, acerca de la temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimentaria, el control de plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), fuentes de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénico-sanitarias, desinfección, almacenaje de los productos, transporte, etiquetado, etcétera.
Qué dispone la normativa de manipulación de alimentos
La legislación actual sobre manipuladores de alimentos dispone que es responsabilidad de las empresas alimenticias asegurar la formación y verificación de las funciones desarrolladas por los manipuladores de alimentos, especialmente en todo lo referente a los procedimientos que pudiesen perjudicar la seguridad alimenticia y en consecuencia al bienestar de los usuarios.
Aquellas personas que pudiesen estar enfermas o padecer algún síntoma de afección o enfermedad no podrán trabajar manipulando alimentos, ni tan siquiera entrar a las zonas de trabajo en las que se estén elaborando alimentos, estando obligadas a informar de su estado al encargado de la compañía.
Habrá que poner especial cuidado a lo largo del procedimiento de envasado y embalaje de los productos alimentarios, al igual que con los propios recipientes, cuyos componentes tendrán que respaldar que son seguros, además estos envases tendrán que almacenarse, de la misma manera que los alimentos, en un espacio que no conlleve un riesgo de contaminación.