Cómo puedo obtener el carnet de manipulador de alimentos en Villavedeo (Burgos)
En el caso de que residas en Villavedeo, Burgos y necesites conseguir el carnet de manipulador de alimentos, cuentas con diversas posibilidades, una de ellas sería localizar entre las empresas que se dedican a la enseñanza en Villavedeo y consultarles si imparten el curso de manipulador, si bien existe una segunda opción que es mucho más veloz y cómoda, que se basa en acceder de forma on line a un centro especializado en la impartición de esta clase de cursos. A través de la web del Centro de Formación On line vas a poder acceder al curso gratis y asimilar los contenidos del manual. Una vez asimiladas las materias, tendrás que ir a la evaluación en línea, que suele ser un test de 10 preguntas, y realizarlo, tendrás que superarlo y registrarlo con tus datos. Al concluir el curso y aprobar el examen, realizas el pago y pocos minutos después, recibes tu título de manipulación, sin tener que desplazarte fuera de casa, o asistir a unas clases presenciales. Desde luego, esta opción es la más extendida, la que un número cada vez amplio de alumnos están escogiendo, ya que es mucho más sencillo de conseguir y en lo que respecta a cumplir la normativa actual en materia de sanidad e higiene, tiene igual validez que el título que se obtiene de forma presencial.
Sin duda, ésta es la mejor manera de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Burgos
Trabajos en Villavedeo para manipulador de alimentos
Es conveniente subrayar que las personas que buscan empleo en Villavedeo cuyo cargo esté relacionado con los alimentos, tanto si efectúan labores de elaboración, transporte o venta de los mismos, deberán adquirir formación sobre manipulación e higiene alimentaria. Se trata de un curso homologado obligatorio que te podrán exigir en las empresas en las que pretendas integrarte, ya que conforme especifica la legislación acerca de la manipulación de alimentos, son los responsables de las compañías alimenticias quienes deben asegurar que sus empleados hayan adquirido los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad de forma responsable con el estado de salud de los usuarios. Para más información, también puedes preguntar en el consistorio de Villavedeo o en el SEPE (anteriormente conocido como INEM).
Qué es un manipulador de alimentos
Un Manipulador de Alimentos es la persona que se ocupa de desarrollar funciones en las que se produce algún tipo de actividad en la que se interactua con productos para la alimentación. Por ejemplo, podemos señalar las vinculadas con la preparación de comidas, el empaquetado, la distribución, el almacén o la venta.
Es imprescindible que todo el personal de empresas denominadas alimenticias reciban formación de manipulador de alimentos de forma previa a comenzar a trabajar, en tanto que adquirirán una serie de conocimientos de gran utilidad en relación a la seguridad y la higiene de los alimentos, su conservación, acerca de la temperatura, los alérgenos alimentarios, las afecciones de transmisión alimentaria, el control de plagas, medidas de prevención, intoxicaciones alimenticias, hábitos correctos, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimentaria, requisitos higiénicos sanitarios, desinfección, almacenamiento de los productos, distribución, etiquetado, etcétera.
Qué dispone la regulación de manipuladores de alimentos
La regulación vigente sobre manipulación de alimentos establece que es obligación de las empresas alimentarias garantizar la capacitación y supervisión de las funciones desempeñadas por quienes manipulen productos destinados al consumo, especialmente en lo relativo a los procedimientos que pudiesen perjudicar la higiene alimentaria y en consecuencia al estado de salud de los usuarios.
Los sujetos que puedan encontrarse enfermos o padecer algún síntoma de afección o enfermedad no van a poder trabajar manipulando productos alimentarios, ni tan siquiera acceder a las zonas de trabajo en las que se estén trabajando en la manipulación de productos alimenticios, teniendo la obligación de comunicar su estado al encargado de la compañía.
Es prioritario que la cadena de frío de los alimentos no se detenga, salvo que se produzca a lo largo de un espacio de tiempo muy reducido y no entrañe un peligro para el estado de salud, lo cual se hará solo cuando sea una fase necesaria para su manipulación, traslado o distribución.