Cómo hacer el curso de manipulador de alimentos en Villacarriedo (Cantabria)
En el caso de que residas en Villacarriedo (Cantabria) y precises obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos, tienes diversas posibilidades, una de ellas sería localizar entre las empresas dedicadas a la formación en Villacarriedo y preguntarles si tienen el curso de manipulación de alimentos, si bien existe otra opción que es mucho más cómoda y rápida, que consiste en tener acceso por internet a un centro especializado en la impartición de esta clase de cursos. Desde la web del Centro de Formación Online podrás realizar el curso gratis y asimilar los contenidos. Una vez asimiladas las materias, solo tienes que ir al examen en línea, que suele ser un cuestionario de 10 preguntas, y cumplimentarlo, deberás superarlo y guardarlo con tus datos. Al acabar el curso y superar el examen, efectúas el pago y pocos minutos después, recibes tu certificado de manipulador, sin necesidad de desplazarte fuera de casa, o acudir a unas clases de modo presencial. Podemos afirmar que en la actualidad esta opción es la más generalizada, la que cada vez más alumnos están escogiendo, puesto que es muchísimo más fácil de obtener y a los efectos de seguir la normativa actual en materia de higiene, posee exactamente la misma validez que el título que se consigue de forma presencial.
En la actualidad, hacerlo utilizando internet es la mejor manera de sacar el carnet de manipulador de alimentos en Santander
Trabajar de manipulador de alimentos en Villacarriedo
En Villacarriedo, si quieres trabajar como manipulador de alimentos en un negocio dedicado al campo de la alimentación, como puede ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una empresa de preparación y envasado de alimentos, necesitarás presentar tu diploma verificando que has superado el curso de pautas higiénico sanitarias y manipulación de productos alimenticios. Es un carnet homologado que te van a pedir tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, ya que la normativa actual determina que es obligatorio adquirir formación en la materia y que ésta debe ser constante. Si necesitas ampliar información acerca de las condiciones necesarias para poder trabajar en tu localidad, puedes desplazarte al INEM, ahora llamado SEPE o bien al consistorio de Villacarriedo.
Qué es un manipulador de alimentos
Un Manipulador de Alimentos es la persona que se encarga de desarrollar tareas donde se ejerce algún tipo de actividad en la que se manipulan alimentos. Como muestra, podemos subrayar las relacionadas con la elaboración de productos de alimentación, el empaquetado, el transporte, el almacenamiento o la venta.
Es indispensable que todo el personal de empresas llamadas alimenticias reciban formación de manipulación de alimentos antes de comenzar a trabajar, en tanto que adquirirán un conjunto de conceptos muy interesantes en relación a la seguridad y la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, sobre los niveles de temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimentaria, el control de plagas, medidas de prevención, intoxicaciones alimentarias, hábitos correctos, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), fuentes de contaminación, cadena alimenticia, exigencias higiénico-sanitarias, desinfección, almacenaje de los productos, transporte, etiquetado, etc.
Regulación actual de manipuladores de alimentos
La normativa demanda que todo trabajador involucrado en la manipulación alimentaria obtenga una formación conveniente sobre higienización y peligros sanitarios, al mismo tiempo que se encuentre con buena salud durante el desarrollo de aquellos procesos de trabajo en los que manipulen alimentos.
Los equipamientos de trabajo y las zonas en las que se efectúen labores de manipulado de alimentos deben ser accesibles y fáciles de limpiar y elaboradas con componentes no tóxicos, resistentes a posibles corrosiones, lisos y fácilmente lavables.
No se cortará la cadena de frío de los productos alimentarios, a excepción de casos en los que se produzca durante un periodo de tiempo breve y no entrañe un peligro para el estado de salud, lo que se realizará solo cuando resulte una exigencia necesaria para su manipulación, transporte o entrega.