Cómo sacarme el carnet de manipulador de alimentos en El Margen (Granada)
Si eres habitante de El Margen y necesitas obtener el certificado de manipulador de alimentos, tienes varias posibilidades, una de ellas es localizar entre las compañías que se dedican a la formación en El Margen y consultarles si disponen del curso de manipulador de alimentos, si bien hay una segunda alternativa que es mucho más rápida y cómoda, que consiste en tener acceso por medio de internet a un centro experto en impartir este tipo de cursos. Desde la página web del Centro Formativo On-line podrás tener acceso al curso gratis y estudiar el manual. Una vez entendidos los temas, tendrás que dirigirte a la evaluación en línea, que suele ser un test de 10 preguntas, y cumplimentarlo, deberás aprobarlo y guardarlo con tus datos. Al finalizar el curso y superar el examen, efectúas el pago y poco después, vas a recibir tu título de manipulación, sin tener que desplazarte fuera de casa, o acudir a unas clases en persona. De hecho, esta alternativa es la más generalizada, la que cada vez más personas están escogiendo, puesto que es mucho más sencillo de obtener y con respecto a seguir la normativa en materia de sanidad e higiene, tiene la misma validez que el carnet que logras a través de clases en persona.
Por lo tanto, podemos concluir que ésta es la mejor forma de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Granada
Trabajo para manipulador de alimentos en El Margen
Al igual que ocurre en otras localidades, en El Margen, para trabajar como manipulador de alimentos en una compañía dedicada al campo de la alimentación, como pudiese ser un comercio de comestibles, un bar, o una empresa de elaboración y embalado de alimentos, tendrás que presentar tu título justificando que has superado la formación de pautas higiénico sanitarias y manipulación de productos alimentarios. Es un título homologado que te van a solicitar tanto si trabajas por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, puesto que la normativa vigente determina que es obligatorio recibir formación relacionada con la materia y que ésta ha de ser renovada. Si necesitas ampliar información acerca de los requisitos necesarios para esta clase de empleos en tu municipio, puedes ir al INEM, ahora denominado SEPE o a las instalaciones municipales de El Margen.
Qué es un manipulador de alimentos
Un manipulador de alimentos es el individuo que se ocupa de realizar funciones en las que se produce cualquier clase de acción donde se interactua con productos alimentarios. Por ejemplo, se pueden remarcar las que tienen relación con la elaboración de productos de alimentación, el envasado, el transporte, el almacén o la comercialización.
Es indispensable que todo el personal de empresas denominadas alimentarias realicen un curso de manipulador de alimentos antes de comenzar a trabajar, puesto que van a adquirir una serie de conocimientos de gran utilidad en relación a la seguridad y la higiene de los alimentos, su conservación, sobre los niveles de temperatura, los alérgenos alimenticios, las enfermedades de transmisión alimenticia, el control de plagas, métodos preventivos, intoxicaciones alimenticias, hábitos correctos, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimentaria, requisitos higiénicos sanitarios, desinfección, almacenaje de productos, distribución, información al consumidor, …
Qué dispone la normativa de manipuladores de alimentos
La legislación vigente sobre Manipulación de Alimentos establece que es responsabilidad de las compañías alimentarias garantizar la formación y verificación de las tareas desarrolladas por quienes manipulen alimentos, de modo especial en todo lo tocante a aquellos procesos que pudieran afectar a la seguridad alimentaria y con ello al estado de salud de los usuarios.
Los productos utilizados para la higienización y desinfección deberán almacenarse de manera independiente, donde no se almacenen los productos alimentarios.
Las posibles plagas deberán ser contenidas mediante procedimientos oportunos, de la misma manera que es necesario también impedir la entrada de animales a los espacios en los que se manipulen, elaboren o guarden los productos de alimentación.