Cómo realizar la formación de manipulación de alimentos en Castellazo (Huesca)
Si estás interesado en obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos en Castellazo, Huesca, la opción más recomendable es que lo hagas de manera on-line, pues en nuestros días es la manera de sacarlo más cómodamente, puesto que vas a poder recibirlo en pocos minutos. Una vez que leas los contenidos gratis y apruebes el examen, que generalmente es un cuestionario tipo test y lo corriges pulsando un botón, si apruebas, solamente tendrás que guardarlo con tus datos personales y solicitar que te envíen tu carnet al correo que especifiques tras abonar las tasas correspondientes. Es una forma muy sencilla de conseguirlo, ya que podrás realizarlo desde el pc, la tableta o cualquier dispositivo móvil, sin necesidad de desplazarte en persona a ningún sitio de Castellazo. Sin duda otro beneficio es que tampoco deberás amoldarte a un horario para asistir a las lecciones, puesto que al hacerlo mediante internet, está accesible en cualquier momento del día y a lo largo de todo el año, incluyendo las noches y los fines de semana. Una vez que recibes tu certificado, solo deberás imprimirlo o bien enviarlo por email u otra aplicación de mensajería como WhatsApp a la compañía que te lo pida.
El carnet que te entregan, siempre que el programa formativo se realice mediante un centro de formación especializado y que cumpla con todos los requisitos legales, tendrá validez ante una inspección sanitaria, puesto que cumple la normativa sobre manipuladores de alimentos.
Sin lugar a dudas, es la mejor forma de sacarse el carnet de manipulador de alimentos en Huesca
Conseguir empleo en Castellazo como manipulador de alimentos
Tal y como sucede en otros municipios, en Castellazo, para trabajar como manipulador de alimentos en un establecimiento dedicado al ámbito de la alimentación, como pudiera ser un supermercado, un bar, o una empresa de elaboración y envasado de alimentos, será preciso que muestres tu diploma acreditando que has aporbado la formación de pautas higiénico sanitarias y manipulación de productos alimenticios. Es un certificado homologado que vas a precisar tanto si eres trabajador por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, puesto que la normativa actual determina que es indispensable recibir capacitación relacionada con la materia y que además ésta ha de ser constante. Si necesitas ampliar información sobre los requisitos necesarios para este tipo de trabajos en tu municipio, puedes desplazarte al INEM, ahora denominado SEPE o bien al ayuntamiento de Castellazo.
Qué contenidos incorpora el programa formativo de manipulador de alimentos
El proyecto educativo del curso de manipulación de alimentos expone los contenidos que se indican a continuación: Definición y obligaciones del manipulador de alimentos, estructura de la cadena alimentaria, contaminación de los alimentos, enfermedades alimenticias, prácticas correctas de higiene, desinfección y limpieza de equipos, sistema appcc, exigencias higiénico-sanitarias, alergias alimenticias, etiquetado informativo y normativa de aplicación para el manipulador de alimentos.
Estas temáticas pretenden enseñar al individuo para que sea capaz de desarrollar sus funciones de manera responsable y garantizando unas circunstancias adecuadas en relación al tratamiento que se le da a los alimentos.
Normativa vigente de manipuladores de alimentos
La normativa actual sobre manipuladores de alimentos establece que es obligación de las compañías alimenticias garantizar la formación y supervisión de las tareas desarrolladas por los manipuladores de alimentos, de modo especial en lo tocante a aquellos procedimientos que pudieran perjudicar la seguridad alimenticia y con ello al estado de salud de los consumidores.
Cualquier individuo cuyo actividad sea la de manipulador de alimentos deberá vigilar su pulcritud y su aseo , tanto como usar una ropa de trabajo conveniente y pulcra.
Las posibles infestaciones (de insectos u otros animales) habrán de ser tratadas a través de procedimientos oportunos, como es necesario asimismo evitar la intrusión de animales en las áreas donde se manipulen, preparen o almacenen los alimentos.