Cómo sacarme el título de manipulación de alimentos en Esplus, Huesca
En el caso de que seas habitante de Esplus (Huesca) y necesites obtener el Carnet de Manipulación de Alimentos, cuentas con varias alternativas, una de ellas es localizar entre las compañías que se dedican a la formación en Esplus y preguntarles si imparten el curso de manipulador, aunque hay una segunda alternativa que es mucho más veloz y cómoda, que consiste en acceder de forma online a un centro especializado en la impartición de este género de cursos. A través de la página web del Centro Formativo On line vas a poder tener acceso al curso gratis y comprender el manual. Tras asimilar las materias, solo tienes que ir al examen on-line, que suele ser un cuestionario de 10 preguntas, y cumplimentarlo, tendrás que aprobarlo y registrarlo con tus datos personales. Al finalizar el curso y superar la evaluación, efectúas el pago y pocos minutos después, recibes tu carnet de manipulador, sin tener que salir de casa, o asistir a unas clases presenciales. De hecho, esta opción es la más extendida, la que cada vez más alumnos están eligiendo, ya que es muchísimo más sencillo de obtener y con respecto a seguir la legislación en materia de higiene, tiene exactamente la misma validez que el certificado que logras mediante clases presenciales.
Sin duda, ésta es la mejor manera de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Huesca
Trabajos en Esplus para manipulación de alimentos
En Esplus, para buscar trabajo como manipulador de alimentos en una compañía dedicada al sector de la alimentación, como pudiera ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una empresa de elaboración y envasado de alimentos, será necesario que presentes tu certificado justificando que has aporbado la formación de higiene y medidas correctas de manipulación de productos alimenticios. Es un carnet homologado que vas a necesitar tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres autónomo, puesto que la legislación actual determina que es indispensable recibir capacitación en la materia y que ésta debe ser constante. Si necesitas recibir más información sobre los requisitos necesarios para este tipo de trabajos en tu localidad, puedes ir al INEM, ahora conocido como SEPE o bien al consistorio de Esplus.
Cuál es la definición de manipulador de alimentos
El manipulador de alimentos es aquel individuo que se encarga de desempeñar funciones en las que se ejerce alguna clase de actividad donde se interactua con alimentos. Entre otras, podemos señalar las que tienen relación con la preparación de alimentos preparados, el envasado, el transporte, el almacenamiento o la comercialización.
En efecto, es preciso que todos los trabajadores de compañías denominadas alimenticias reciban formación de manipulador de alimentos antes de comenzar a desarrollar su actividad, puesto que van a adquirir una serie de conceptos de gran utilidad en relación a la higiene de los alimentos, las formas de conservarlos, sobre la temperatura, los alérgenos alimentarios, las afecciones de transmisión alimenticia, el control de plagas, sistemas preventivos, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, APPCC, fuentes de contaminación, cadena alimenticia, requisitos higiénicos sanitarios, desinfección, almacenamiento de productos, distribución, información al consumidor, etc.
Regulación de manipuladores de alimentos
Es oportuno resaltar que una de las reglas que determina la normativa sobre manipulación alimentaria es que las guías formativas deben incorporar entre sus materias información relacionada con los procedimientos, metodologías y prácticas con el objetivo de asegurar que la producción, la manipulación, el empaquetado, el almacenamiento y la distribución de los productos alimenticios se realiza en unas circunstancias rigurosas de higiene, limpieza y supervisión eficaz de riesgos vinculados con posibles casos de plagas e intoxicación.
Los equipos para trabajar y las zonas donde se efectúen funciones de manipulación de alimentos han de ser accesibles y fáciles de limpiar y elaboradas con materiales no tóxicos, capaces de resistir a la corrosión, llanos y fácilmente lavables.
No se interrumpirá la cadena de frío de los productos alimentarios, salvo que se produzca a lo largo de un periodo de tiempo breve y no conlleve un riesgo para el estado de salud, lo cual se realizará solo cuando sea una necesidad práctica para su manipulación, traslado o distribución.