Cómo hacer la formación de manipulación de alimentos en Roca (Lugo)
Si vives en Roca y precisas obtener el Certificado de Manipulador de Alimentos, tienes varias alternativas, una de ellas sería localizar entre las compañías que se dedican a la enseñanza en Roca y consultarles si tienen el curso de manipulación de alimentos, aunque existe una segunda alternativa que es mucho más veloz y cómoda, que consiste en contactar a través de internet con un centro experto en impartir este género de cursos. A través de la página web del Centro Formativo On-line vas a poder acceder al curso gratis y asimilar los contenidos. Una vez entendidos los temas, tendrás que dirigirte a la evaluación online, que con frecuencia es un cuestionario de 10 preguntas, y cumplimentarlo, tendrás que aprobarlo y registrarlo con tus datos personales. Al acabar el curso y superar la evaluación, efectúas el pago y poco después, vas a recibir tu carnet de manipulación, sin necesidad de salir de casa, o acudir a unas clases en persona. En efecto, esta opción es la más extendida, la que un número cada vez amplio de personas están escogiendo, puesto que es muchísimo más fácil de obtener y en lo que respecta a cumplir la legislación actual en materia de sanidad e higiene, posee igual validez que el carnet que se consigue a través de clases en persona.
Sin duda, ésta es la mejor forma de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Lugo
Trabajo en Roca para manipulación de alimentos
Tal y como ocurre en otros municipios, en Roca, si quieres trabajar de manipulador de alimentos en una empresa dedicada al sector de la alimentación, como puede ser un supermercado, un restaurante, o una fábrica de elaboración y envasado de alimentos, será necesario que muestres tu título justificando que has superado el curso de higiene y manipulación de productos destinados a la alimentación. Es un carnet homologado que te van a requerir tanto si trabajas por cuenta ajena, como si lo haces por cuenta autónoma, ya que la legislación vigente establece que es imprescindible adquirir formación relacionada con la materia y que además ésta ha de ser renovada. Si necesitas ampliar información sobre los requisitos precisos para trabajar en tu localidad, puedes desplazarte al INEM, ahora conocido como SEPE o a las instalaciones municipales de Roca.
Cómo renovar el carnet de manipulador de alimentos en Roca
Según dispone la normativa vigente en materia de manipulación de alimentos, la educación deberá ser continuada, por lo que se dispone que las personas empleadas en el ámbito alimentario tendrán que reciclarse de modo periódico. Las propias autoridades sanitarias y auditores de inspección acostumbran a recomendar que cada cierto tiempo se actualicen los conocimientos con relación a la seguridad, higiene y manipulación de alimentos.
Es frecuente la recomendación de que el carné de manipulación de alimentos se actualice pasado un periodo de unos cuatro años, coincidiendo con lo que establecía la legislación anterior. No obstante hay compañías o ámbitos donde por imposiciones sanitarias se aconseja que el curso se vuelva a renovar cada 2 años.
Qué determina la legislación de manipulación de alimentos
Una de las normas que establece la legislación sobre manipulación de alimentos es que los manuales formativos deben incorporar entre sus contenidos información relacionada con los procedimientos, los métodos y prácticas con el fin de asegurar que la fabricación, la manipulación, el empaquetado, el almacenamiento y la distribución de los productos alimentarios se realiza en unas circunstancias rigurosas de limpieza, higiene y vigilancia eficiente de riesgos asociados a posibles casos de plagas e intoxicación.
Entre otras disposiciones, se determina que cuando sea necesario, los productos destinados a la alimentación deberán guardarse y manipularse de manera que conserven unos niveles de temperatura correcta, del mismo modo es indispensable garantizar que sea sencillo de vigilar y que si fuese necesario se podrían registrar.
No se interrumpirá la cadena de frío de los alimentos, salvo que se produzca a lo largo de un periodo de tiempo limitado y no constituya un riesgo para el bienestar, lo cual se realizará solo cuando resulte una necesidad práctica para su manipulación, transporte o entrega.