Cómo hacer el curso de manipulador de alimentos en Gañuelas (Murcia)
En el caso de que seas residente en Gañuelas (Murcia) y necesites sacarte el carné de manipulador de alimentos, cuentas con varias opciones, una de ellas sería buscar entre las compañías dedicadas a la enseñanza en Gañuelas y consultarles si realizan el curso de manipulación, si bien hay otra posibilidad que es considerablemente más cómoda y rápida, que consiste en acceder por medio de internet a un centro experto en la impartición de este tipo de cursos. A través de la web del Centro Formativo On line vas a poder realizar el curso gratis y leer el manual con los contenidos. Una vez entendidos los temas, solo tienes que ir al examen on-line, que suele ser un test de 10 cuestiones, y realizarlo, tendrás que aprobarlo y registrarlo con tus datos. Al acabar el curso y aprobar el examen, realizas el pago y poco después, vas a recibir tu carnet de manipulador, sin tener que desplazarte fuera de casa, ni tener que acudir a unas clases en persona. Así pues, esta opción es la más generalizada, la que un número cada vez amplio de personas están escogiendo, puesto que es mucho más sencillo de obtener y con respecto a seguir la normativa actual en materia de higiene, tiene exactamente la misma validez que el título que logras mediante clases en persona.
Por lo tanto, podemos concluir que ésta es la mejor manera de sacarse el carnet manipulador de alimentos en Murcia
Trabajo como manipulador de alimentos en Gañuelas
En Gañuelas, si quieres buscar trabajo como manipulador de alimentos en un negocio dedicado al campo de la alimentación, como puede ser un comercio de comestibles, una cafetería, o una fábrica de preparación y embalado de alimentos, será preciso que presentes tu carnet justificando que has aporbado el curso de pautas higiénico sanitarias y medidas correctas de manipulación de productos destinados a la alimentación. Es un certificado homologado que vas a precisar tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres autónomo, en tanto que la normativa actual determina que es obligatorio adquirir capacitación en la materia y que además ésta ha de ser continuada. Si necesitas recibir más información acerca de los requisitos precisos para este tipo de trabajos en tu municipio, puedes dirigirte al INEM, ahora denominado SEPE o al consistorio de Gañuelas.
Cuáles son los temas que incluye la formación de manipulador de alimentos
El proyecto educativo del curso de manipulación de alimentos presenta los siguientes elementos: Significado y deberes de los manipuladores de alimentos, estructura de la cadena alimentaria, contaminación de los alimentos, ejemplos de enfermedad alimenticia, hábitos adecuados de higiene, limpieza de instalaciones, análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC), exigencias higiénico-sanitarias, alergias alimenticias, etiquetado informativo y regulación de aplicación para el manipulador de alimentos.
Estas materias persiguen educar al individuo con la finalidad de que pueda ejercer sus funciones de forma juiciosa y garantizando unas circunstancias adecuadas con respecto al tratamiento que se le da a los alimentos.
Normativa vigente de manipulación de alimentos
Es interesante señalar que una de las normas que determina la normativa sobre manipulación alimentaria consiste en que las guías formativas deben incluir entre sus contenidos información relacionada con los procesos, los métodos y prácticas con el fin de asegurar que la producción, la manipulación, el empaquetado, el almacenaje y el transporte de los productos alimenticios se efectúa en unas condiciones convenientes de limpieza, higiene y supervisión eficaz de peligros vinculados con posibles casos de intoxicación y plagas.
Los equipos para trabajar y las superficies donde se efectúen actividades de manipulación de alimentos tienen que ser asequibles y simples de desinfectar y elaboradas con materiales no tóxicos, resistentes a posibles corrosiones, llanos y que puedan lavarse de forma adecuada.
En las actividades en las que se trabaje con productos congelados tenemos que tener en cuenta que el proceso para descongelarlos tendrá que hacerse de manera segura, procurando impedir la aparición de microorganismos patógenos y eliminando adecuadamente los fluidos que pudieran producirse siempre que pudiesen suponer un riesgo para el estado de salud.