Cómo puedo sacarme el carnet de manipulación de alimentos en Estepa, Sevilla
Por lo que respecta al lugar de residencia, si vives en Estepa y precisas conseguir el Carné de Manipulación de Alimentos, tienes diversas alternativas, una de ellas es localizar entre las empresas que se dedican a la enseñanza en Estepa y preguntarles si imparten el curso de manipulación, aunque existe otra opción que es mucho más cómoda y rápida, que consiste en ponerte en contacto por medio de internet con un centro especializado en la impartición de esta clase de cursos. Desde el sitio web del Centro Formativo On line vas a poder acceder al curso gratis y leer los contenidos del manual. Una vez asimiladas las materias, tendrás que dirigirte al examen online, que suele ser un test de diez cuestiones, y cumplimentarlo, tendrás que aprobarlo y guardarlo con tus datos. Al finalizar el curso y superar el examen, efectúas el pago y pocos minutos después, recibes tu título de manipulador, sin necesidad de desplazarte fuera de casa, ni tener que acudir a unas clases en persona. De hecho, esta alternativa es la más extendida, la que mayor número de alumnos están eligiendo, ya que es considerablemente más fácil de conseguir y a los efectos de cumplir la normativa en materia de higiene, tiene igual validez que el certificado que se obtiene a través de clases presenciales.
Actualmente, realizarlo usando internet es la mejor manera de obtener el carnet de manipulador de alimentos en Sevilla
Empleo en Estepa para manipulador de alimentos
Tal y como sucede en otros municipios, en Estepa, para trabajar manipulando alimentos en una empresa dedicada al ámbito de la alimentación, como pudiese ser un supermercado, un bar, o una fábrica de preparación y envasado de alimentos, será preciso que muestres tu carnet verificando que has superado el curso de higiene y manipulación de productos destinados a la alimentación. Es un certificado homologado que necesitas tanto si trabajas por cuenta ajena, como si eres trabajador autónomo, en tanto que la legislación actual establece que es imprescindible recibir capacitación en la materia y que además ésta debe ser continuada. Si precisas ampliar información acerca de las condiciones necesarias para este tipo de empleos en tu localidad, puedes desplazarte al INEM, ahora denominado SEPE o al consistorio de Estepa.
Quiénes son los manipuladores de alimentos
Un Manipulador de Alimentos es aquella persona que se encarga de realizar tareas donde se produce alguna clase de actividad en la que se manipulan productos para la alimentación. Por ejemplo, se pueden remarcar las relacionadas con la preparación de alimentos preparados, el envasado, el transporte, el almacenamiento o la comercialización.
En efecto, es preciso que todos los trabajadores de empresas denominadas alimenticias reciban formación de manipulación de alimentos de forma previa a empezar a desarrollar su actividad, en tanto que van a adquirir una serie de conocimientos de gran utilidad en relación a la seguridad y la higiene de los alimentos, su conservación, sobre la temperatura, los alérgenos alimentarios, las enfermedades de transmisión alimentaria, el control de plagas, medidas preventivas, intoxicaciones alimenticias, hábitos correctos, APPCC, fuentes de contaminación, cadena alimentaria, exigencias higiénicas sanitarias, desinfección, almacenaje de los productos, distribución, etiquetado, …
Normativa actual de manipulador de alimentos
La regulación es clarísima en este sentido, desplazándole la competencia a los operadores de las empresas alimenticias, quienes en las visitas de comprobación efectuadas de forma oficial por parte de las instituciones de Sanidad, deberán demostrar que la plantilla dedicada a la manipulación de alimentos ha sido formado de forma adecuada en las tareas que le hayan sido confiadas.
Todo individuo dedicado a trabajar en la manipulación de alimentos deberá vigilar su pulcritud y su higiene , así como llevar una ropa de trabajo adecuada y limpia.
En aquellas tareas en las que se trabaje con productos congelados hemos de tomar en consideración que su descongelación tendrá que hacerse de manera segura, procurando impedir la presencia de toxinas y drenando adecuadamente los elementos líquidos que pudieran producirse caso de que pudieran resultar un riesgo para la salud.