Dónde puedo hacer el curso de manipulación de alimentos en Riofrio (Cordoba)
Si eres habitante de Riofrio, Cordoba y tienes que conseguir el carné de manipulador de alimentos, tienes varias alternativas, una de ellas es localizar entre las empresas que se dedican a la formación en Riofrio y consultarles si disponen del curso de manipulador, si bien hay una segunda posibilidad que es mucho más cómoda y veloz, que consiste en ponerte en contacto de modo online con un centro experto en impartir este tipo de cursos. Desde la página web del Centro Formativo On-line podrás realizar el curso gratis y estudiar el manual con los contenidos. Una vez asimilados los temas, solo tienes que ir al examen online, que con frecuencia es un cuestionario de 10 preguntas, y completarlo, deberás aprobarlo y guardarlo con tus datos. Al terminar el curso y superar la evaluación, realizas el pago y pocos minutos después, recibes tu certificado de manipulador, sin necesidad de salir de casa, ni tener que asistir a unas clases de modo presencial. De hecho, esta alternativa es la más generalizada, la que cada vez más alumnos están escogiendo, puesto que es mucho más fácil de obtener y con respecto a seguir la normativa en materia sanitaria, tiene exactamente la misma validez que el certificado que logras de forma presencial.
Sin lugar a dudas, es la mejor forma de conseguir el carnet de manipulador de alimentos en Cordoba
Trabajo como manipulador de alimentos en Riofrio
Las personas que buscan empleo en Riofrio cuya tarea esté relacionada con los alimentos, tanto si efectúan labores de preparación, transporte o venta de estos, tendrán que adquirir capacitación sobre higiene y manipulación alimenticia. Se trata de un curso homologado obligatorio que te pueden demandar en las empresas donde quieras incorporarte, puesto que conforme establece la normativa sobre la manipulación de alimentos, son los responsables de las empresas alimenticias quienes deben garantizar que sus empleados hayan adquirido los conocimientos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad de manera responsable con la salud de los usuarios. Para ampliar información, también puedes consultar en el ayuntamiento de Riofrio o bien en el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM).
Qué es un manipulador de alimentos
Un manipulador de alimentos es aquella persona que se ocupa de realizar tareas donde se produce algún tipo de actividad en la que se manipulan productos para la alimentación. Entre otras, se pueden recalcar las que tienen relación con la preparación de alimentos preparados, el empaquetado, la distribución, el almacén o la comercialización.
Podemos afirmar que es imprescindible que todo el personal de compañías llamadas alimenticias reciban formación de manipulador de alimentos antes de comenzar a trabajar, dado que van a adquirir una serie de conceptos muy interesantes relativos al control de la higiene de los alimentos, su conservación, acerca de los niveles de temperatura, los alérgenos alimentarios, las afecciones de transmisión alimentaria, las plagas, medidas de prevención, intoxicaciones alimentarias, prácticas correctas, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), tipos de contaminación, cadena alimentaria, requisitos higiénicos sanitarios, limpieza, almacenaje de productos, transporte, etiquetado, etc.
Normativa actual de manipuladores de alimentos
La normativa es muy clara en este sentido, desplazándole la responsabilidad a los operadores de las compañías alimentarias, los cuales en las visitas de control efectuadas de manera oficial por las autoridades de Sanidad, deberán probar que la plantilla dedicada a la manipulación de alimentos ha sido formado de forma adecuada en las tareas que tienen encomendadas.
Cualquier individuo dedicado a trabajar como manipulador de alimentos deberá tener especial cuidado con su limpieza y su higiene personal, al mismo tiempo que deberá llevar una ropa de trabajo adecuada y limpia.
Las posibles infestaciones habrán de ser tratadas a través de procedimientos oportunos, de la misma manera que es necesario también impedir la entrada de animales a las áreas en las que se manipulen, elaboren o guarden los alimentos.